Buscar
02 de Mayo del 2025

Agraría

Zapotitlán: 800 toneladas de sal anuales, febrero-mayo temporada fuerte

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
24-04-2025

"Zapotitlán Salinas tiene un máximo histórico de temperaturas 42°C el 29 de abril de 2005 y el 9 de mayo de 2008" -Fuente IGAVIM (2023)

Al ser una producción que requiere completamente del sol, para alcanzar una salinidad del 100% y con ello la cristalización, con los primeros calores después del invierno, empieza la temporada fuerte para la elaboración artesanal de la sal en Zapotitlán Salinas, con ello en las faldas del cerro Miahuatepec, se visualiza una mayor actividad y movimiento de salineros.

"llenar los cuadros, echar secas, cebar las salinas, lavarlas, bajarlas, amontonar y lo más pesado meter la sal a las cuevas prehispánicas, todo es una jornada sobre el rayo del sol"... "entonces nuestra jornada de trabajo ahorita que es temporada alta, empezamos de las 8-9 de la mañana a 5-6 de la tarde" -Lorenzo Reyes, Salinero 

Durante todo el año, Zapotitlán Salinas y sus salineros llegan a sacar de 5 a 6 producciones de sal, pero los mejores resultados se obtienen en la temporada de calor, que va de febrero a abril, incluso hasta mediados de mayo, en este periodo los hombres y mujeres trabajan jornadas que van de las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, aprovechando todas las horas disponibles de rayos del sol, y las temperaturas que han llegado a alcanzar hasta los 42° grados según el histórico de temperaturas máximas de dicho municipio.
En temporada fuerte, en promedio por productor, se llegan a alcanzar de 8 a 15 cargas de sal, lo cual representa como mínimo mil 600 litros de este "oro blanco", estas cifras ayudan a alcanzar una producción anual promedio 800 toneladas de sal en todo el municipio de Zapotitlán Salinas, 250 de ellas corresponden a la cooperativa formada por 17 productores, o hasta 300 si es una temporada buena, es decir si no interfiere la lluvia.

"parece que no nos llovió en abril como hace un año, entonces tenemos que aprovechar porque ya después viene el tiempo de agua , tenemos que aprovechar este tiempo, estar sobre de ellas, trabajando en este rayo del sol" -Lorenzo Reyes, Salinero 

Durante el primer semestre del 2024 salineros reportaron que los pozos habían disminuido su capacidad de un 20% a 50% -Archivo Periodístico MN

Con el cambio climático que se ha presentado durante los últimos años, en temporadas de calor se han presentado lluvias atípicas, mientras que en temporada oficial de lluvias, ha habido escasez de precipitaciones, ambas situaciones han afectado la producción de sal, pues mientras la primer situación impide la cristalización de la sal, la segunda ha hecho que los las norias (pozos) disminuyan la capacidad de agua disponible para la producción de este oro blanco.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias