En el arranque del mes rosa, el movimiento "Dona una Peluca Oncológica" anunció la apertura de su primera sede fuera de Tepic, en Santiago Ixcuintla, liderado por Anaí Escobedo; en una rueda de prensa, profesionales de la salud, benefactores y pacientes señalaron la urgencia de prevenir y acompañar el cáncer de mama con acciones concretas y sostenidas.
El impulsor del movimiento Juan Bernal, destacó que de octubre de 2024 a octubre de 2025, la organización entregó 172 pelucas oncológicas, 163 prótesis externas de mama y 26 apoyos económicos para medicamentos, lo que suma 362 mujeres beneficiadas en la capital nayarita y para el nuevo ciclo (octubre 2025?octubre 2026), la meta es incrementar 20% la entrega de pelucas y ampliar la cobertura de apoyos económicos.
Bernal anunció la apertura de la primera sede del movimiento en Santiago Ixcuintla, donde voluntarias locales coordinarán la recaudación y el acompañamiento; además señaló que continuarán los "Lunes de Verdad", jornadas semanales de atención integral que incluyen acompañamiento psicológico, selección y personalización de pelucas y la entrega de prótesis externas de mama ajustadas a las necesidades posquirúrgicas; además informó que se mantendrá una campaña permanente de prevención, en alianza con el sector privado para promover la autoexploración y la mastografía oportuna.
Cáncer de mama: datos y prevención
La Doctora Amelia Rodríguez Trejo especialista en Ginecología Oncológica ante la pregunta de los medios aclaró que no existe evidencia científica que vincule el uso de desodorantes con el cáncer de mama; en cambio, la obesidad sí es un factor de riesgo relevante.
La especialista señaló que en Nayarit se diagnostican en promedio 300 casos nuevos al año, y 13.3% corresponde a mujeres menores de 40 años; por ello, hizo un llamado a iniciar la autoexploración desde los 20?25 años y a realizar mastografías a partir de los 40, o antes si existen factores de riesgo.
"Vivimos de la solidaridad"
Durante una entrevista Juan Bernal, destacó que la iniciativa no opera con recursos públicos ni como asociación formal: "Salimos adelante gracias a benefactores, clientas y amigos que se suman"; también destacó que el programa cuenta ya con 13 años de trabajo y busca humanizar la atención oncológica mediante apoyo emocional, accesorios médicos y acompañamiento psicológico.
Voces y respaldo
Las pacientes beneficiarias relataron cómo las pelucas personalizadas y las prótesis les ayudaron a recuperar autoestima y bienestar durante el tratamiento, mientras que los aliados y benefactores reiteraron su confianza en la labor del movimiento e invitaron a la ciudadanía y a los medios a sumarse a la iniciativa promoviendo la detección oportuna.
Cómo apoyar o solicitar ayuda
La organización señaló que su labor se sostiene con gestos solidarios de la comunidad y aquellos que estén interesados en apoyar pueden hacerlo donando materiales o realizando aportes económicos voluntarios; y que las mujeres que atraviesan esta lucha contra el cáncer cuentan con un espacio de acompañamiento en los "Lunes de Verdad", donde encontrarán un acompañamiento integral y, si necesitan apoyo, pueden comunicarse al 311 212 8750.