Buscar
01 de Mayo del 2025
Economía

Nayarit a la baja en actividad económica, reporta INEGI

Nayarit a la baja en actividad económica, reporta INEGI

La actividad económica de Nayarit registró una disminución anual de 1.5 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Nayarit: comportamiento de la actividad económica por sector (octubre-diciembre 2024)

  • Actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, entre otras)
    • Disminuyeron 4.3%.
  • Actividades secundarias (industria manufacturera, construcción, generación de electricidad)
    • Retrocedieron 7.5% y este fue el sector con mayor impacto negativo en el resultado total.
  • Actividades terciarias (comercio, servicios, gobierno)
    • Registraron un ligero aumento de 0.2%.


Contexto de Nayarit en el ámbito nacional


Con este comportamiento, Nayarit se colocó en la posición 26 entre las 32 entidades del país en cuanto al crecimiento económico de ese periodo. Además, su contribución al total nacional fue negativa, con una aportación de menos 0.01 puntos porcentuales.


Al revisar el comportamiento de todo el año 2024, la economía estatal bajó 0.9%. Durante ese periodo, el campo creció 2.4 % y los servicios 0.9%, pero la industria registró una fuerte caída de 9.3%, lo que influyó notablemente en el resultado anual.


Nayarit forma parte de la región centro-norte del país, junto con Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, que en conjunto representaron el 18.9 por ciento de la economía nacional en el último trimestre del año y contribuyó con 0.05 puntos porcentuales al crecimiento económico del país.


Entidades que destacaron en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal


Durante el cuarto trimestre de 2024, varios estados del país mostraron un buen desempeño económico, una vez ajustadas las cifras por estacionalidad, destacando

  1. Baja California Sur (1.4%),
  2. Guerrero (1.3%),
  3. Colima (1.2%),
  4. Tamaulipas (1.1%),
  5. Ciudad de México ( 0.9%),
  6. Guanajuato con 0.8%.

Si se compara con el mismo periodo del año anterior, los estados que más crecieron en su actividad económica fueron: Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Tamaulipas y Ciudad de México, reporta el INEGI:


El ITAEE es una herramienta que permite conocer cómo se comporta la economía de cada estado en el corto plazo. El INEGI lo publica cada tres meses con base en encuestas, registros y datos oficiales.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias