La economía también tiene rostro de género. En Nayarit, aunque hombres y mujeres participan activamente en el mercado laboral, los espacios donde se desenvuelven, los tipos de empresas y las actividades en las que se concentran siguen marcando una línea clara de desigualdad.
"Los censos económicos también nos permiten conocer la composición de la participación de las mujeres y los hombres como personal ocupado en la actividad económica del país. Y en el caso de Nayarit, de las 256 mil 320 personas ocupadas, 121 mil 508 son mujeres y 134 mil 812 son hombres, los que representan el 47.4 y el 52.6 por ciento respectivamente." Carlos Cermeño, Coordinador estatal del Inegi en Nayarit
Mientras las mujeres tienden a concentrarse en entornos más pequeños o informales, los hombres dominan en estructuras empresariales más grandes. Esta segmentación no solo refleja decisiones personales, sino también condiciones de acceso, roles tradicionales y falta de políticas que promuevan una integración más equitativa en todos los niveles.
"Si consideramos la participación de las mujeres y hombres por tamaño de la empresa, podemos observar que en las micro predomina la participación de las mujeres con el 53.2 por ciento, mientras que en las pequeñas y medianas y en las grandes, la participación del hombre es mayor con el 61.2 y el 58.8 por ciento." Carlos Cermeño, Coordinador estatal del Inegi en Nayarit
Las oportunidades laborales para las mujeres suelen vincularse a sectores relacionados con el cuidado, el servicio o el comercio. Estas áreas, aunque fundamentales para la economía, suelen estar menos valoradas en términos salariales y de crecimiento profesional.
"Los cuales la participación de la mujer es mayor son los correspondientes a los servicios educativos, les siguen los servicios de salud, los servicios financieros de seguro, hoteles y restaurantes, y por último el comercio al pormenor." Carlos Cermeño, Coordinador estatal del Inegi en Nayarit
Por su parte, los hombres continúan ocupando los rubros más ligados a actividades físicas o técnicas, que además representan algunos de los sectores mejor remunerados y con mayor formalidad laboral. Esta disparidad contribuye también a mantener la brecha salarial entre géneros.
"En el caso de los hombres, los cinco sectores en donde hay mayor participación, pues es en la pesca y acuacultura, en el transporte, correos y almacenamiento, en la construcción, electricidad y agua, y por último en el comercio al pormenor." Carlos Cermeño, Coordinador estatal del Inegi en Nayarit
La radiografía económica de Nayarit no solo expone cifras, sino que invita a reflexionar sobre la necesidad de generar condiciones laborales más igualitarias. Reconocer las diferencias es el primer paso para corregirlas.