Buscar
05 de Mayo del 2025

Economía

Adaptarse o desaparecer: La digitalización de las ventas por catálogo

La venta por catálogo, una práctica comercial tradicional que ha conectado a vendedores y consumidores durante décadas, ha experimentado una transformación radical gracias a la irrupción de las tecnologías digitales.

Contrario a lo que muchos podrían pensar, el comercio realizado exclusivamente a través de catálogos ha mostrado un crecimiento sostenido en la última década.

Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Directas, esta industria genera ingresos superiores a los 60 mil 289 millones de pesos anuales y un crecimiento interanual del 8.1%

En el Estado de México el 80% de la fuerza laboral en este sector está conformado por mujeres, quienes encuentran en la venta por catálogo una oportunidad de generar ingresos adicionales o incluso su principal fuente de sustento.


Con un rango de edad promedio de 35 a 49 años, estas emprendedoras han encontrado en este modelo de negocio una forma flexible de conciliar su vida personal y profesional.


En el actual panorama económico y tecnológico, no hay industria que no haya sido tocada por la innovación. La necesidad de adaptarse al ecosistema digital se hizo evidente durante la pandemia


En este sentido la venta por catálogo ha dejado de ser una actividad limitada a catálogos impresos y visitas domiciliarias. Las plataformas en línea, las redes sociales y las aplicaciones móviles han revolucionado la manera en que los vendedores interactúan con sus clientes.


La venta por catálogo ha demostrado ser un modelo de negocio resiliente y adaptable. Al combinar lo mejor de lo tradicional con lo mejor de lo digital, este sector tiene un futuro prometedor.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias