La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura a favor de la no intervención frente a los supuestos operativos militares que Estados Unidos realiza cerca de Venezuela.
"No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución", señaló durante su conferencia de prensa matutina.
La declaración de la mandataria mexicana ocurre después de que la agencia Reuters informara que, en las próximas 36 horas, tres destructores estadounidenses equipados con el sistema Aegis llegarán frente a las costas venezolanas. Esta tecnología está diseñada para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas de manera simultánea.
El operativo estadounidense, según fuentes citadas por Reuters, contaría con unos 4 mil marines desplegados en el Caribe, además de los tres destructores, aviones de vigilancia P-8 Poseidon, buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque. La acción forma parte de un despliegue militar contra organizaciones de narcotráfico en América Latina.
El anuncio se alinea con la orden del presidente Donald Trump, emitida el pasado 8 de agosto, de utilizar a las Fuerzas Armadas contra carteles extranjeros. Asimismo, Trump aumentó la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro a 50 millones de dólares.
Sheinbaum recordó que la Constitución mexicana establece principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de controversias, proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, así como la igualdad jurídica de los estados y la cooperación internacional para el desarrollo.
"Lo dice claramente nuestra Constitución y es nuestra posición siempre la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias", enfatizó. La presidenta hizo un llamado a resolver conflictos mediante el diálogo y sin recurrir a la intervención militar.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha enfocado sus esfuerzos en combatir el tráfico de fentanilo en Estados Unidos, que atribuye principalmente a carteles mexicanos con apoyo de insumos provenientes de China. En febrero, su administración designó como terroristas a seis de los principales carteles mexicanos, y en julio sumó al Cartel de los Soles, liderado supuestamente por Maduro, aunque Venezuela lo niega.
Además, la administración estadounidense intensificó el uso de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo. Estos vuelos, que comenzaron durante el gobierno de Joe Biden, tienen prohibido el uso de fuerza letal y se enfocan en la vigilancia y recopilación de información para desmantelar redes de producción de drogas.