De likes a riesgos, la doble cara de la identidad digital

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 15-10-2025

En la era digital, la identidad no se limita al mundo físico; se extiende a un vasto ecosistema virtual. La construcción de la identidad digital se refiere al proceso mediante el cual los individuos curan su presencia en línea para reflejar valores, logros y aspiraciones, utilizando plataformas como LinkedIn, Instagram o TikTok como lienzos para proyectar una versión estratégica de sí mismos.

Sin embargo, este acto creativo conlleva riesgos inherentes, especialmente la exposición involuntaria de datos personales, que puede derivar en vulnerabilidades graves.

Plataformas como LinkedIn sirven para resaltar portafolios académicos y conexiones profesionales, mientras que Instagram y TikTok permiten exhibir logros sociales y creativos. Un estudio de DataReportal indica que el 96% de los usuarios de internet en México , equivalente al 80.8% de la población conectada interactúa diariamente en estas redes, con un promedio de 3 horas y 12 minutos al día.


A pesar de sus beneficios, esta construcción digital expone a los usuarios a amenazas que pueden socavar su progreso. El principal riesgo es la exposición de datos personales: nombres, ubicaciones, historiales educativos y fotos se convierten en vectores para ciberataques.

Durante 2025 el Estado de México se ubica como la entidad más afectada por el robo de identidad en el país, registrando el 13.3 por ciento de los casos reportados a nivel nacional.


Con 93 millones de usuarios de redes sociales en México, la educación digital y políticas como la Ley Olimpia son cruciales para mitigar estas amenazas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias