Último
minuto:
Más
Noticiero
Denuncian ante Propaem mal manejo ambiental por plaga de ratas
Ecología

Denuncian ante Propaem mal manejo ambiental por plaga de ratas

Por: Uriel García
Toluca
Fecha: 19-08-2025

La asociación civil Todos Somos y Ecomunidad presentó una denuncia ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) para exigir la revisión del plan de manejo aplicado en el Parque Zaragoza, donde la presencia de ratas se ha convertido en un problema de salud pública.

De acuerdo con la presidenta de la organización, Lucero Salazar Suárez, el Ayuntamiento de Toluca retiró la totalidad de las plantas ornamentales del jardín con el argumento de que eran las responsables de la plaga, decisión que, afirmó, carece de sustento técnico y contraviene el Código de Biodiversidad.

"Es una falta de ética culpar a las plantas. El agapanto, la lavanda o el lirio persa están presentes en otros parques y camellones sin que existan plagas de roedores. El verdadero problema está en el mal manejo de residuos y la falta de control al comercio ambulante", dijo

La denuncia busca que la autoridad estatal verifique si el ayuntamiento de Toluca cumplió con las normas ambientales, en particular la NOM-018 y NOM-019, que exigen planes de manejo elaborados por especialistas certificados en áreas verdes urbanas.

La activista dijo que el documento técnico presentado por Servicios Públicos de Toluca carece de estudios fitosanitarios, socioeconómicos y culturales, lo que explica la persistencia de la fauna nociva.

La asociación apuntó que los principales factores que propician la proliferación de ratas son por la basura generada por escuelas y negocios en el perímetro del parque, la venta de alimentos por parte de comerciantes ambulantes sin regulación en el manejo de residuos.


La deficiente recolección de desechos, la falta de inspección en establecimientos con giro alimenticio respecto a la disposición de grasas y restos de comida.

Señaló que la última intervención al parque se realizó hace menos de dos años, sin consulta ciudadana, y cuestionó que ahora se pretenda justificar nuevas obras eliminando vegetación para dar visibilidad a monumentos.

Advirtió que este no es un caso aislado pues los roedores se han detectado en la Alameda Central y en el Parque 5 de Mayo de Toluca, lo que confirma que la causa está en el mal manejo de residuos y no en las especies de plantas. 

Además cuestionó que el retiro de plantas sea para una "Remodelación Paisajística del Jardín Zaragoza".




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias