Buscar
01 de Mayo del 2025
Seguridad

Diagnóstico de la CODHEM revela deficiencias en la Justicia cívica

Diagnóstico de la CODHEM revela deficiencias en la Justicia cívica

Un diagnóstico elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha arrojado resultados en materia de justicia cívica a nivel municipal. 

Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la CODHEM, presentó los hallazgos que revelan que solo 10 de los 125 municipios mexiquenses obtuvieron calificaciones promedio en el respeto a derechos fundamentales como la salud, la seguridad jurídica y el debido proceso.

Durante la presentación, García Morón detalló que el estudio, cuyo marco temporal abarcó de septiembre de 2023 a 2024, evidenció una disparidad significativa en la implementación de la justicia cívica en el territorio estatal. Únicamente los municipios de Atizapán de Zaragoza, Lerma, Otumba, Chiautla, Acambay, Papalotla y Texcoco lograron alcanzar niveles aceptables en los rubros evaluados.

En contraste, el diagnóstico señaló a Malinalco, Jaltenco e Ixtapan de la Sal como los municipios con las calificaciones más bajas, sumándose a Acolman y Teotihuacán entre los peor evaluados en el cumplimiento de los estándares de derechos humanos en el ámbito de la justicia cívica.

La Presidenta de la CODHEM destacó que los resultados completos del diagnóstico ya se encuentran disponibles para su consulta en la página oficial de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Asimismo, García Morón anunció que para el presente año 2025, la CODHEM tiene previsto llevar a cabo una actualización de este estudio. Explicó que esta nueva evaluación permitirá verificar el avance de aquellos ayuntamientos que, con base en las recomendaciones emitidas el año pasado, han implementado acciones para cumplir con las obligaciones que marca la ley en materia de justicia cívica y respeto a los derechos humanos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias