A partir del 2023 la robótica se ha hecho presente en escuelas públicas del Estado de México que buscan fortalecer la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en los niveles educativos básicos.
Más de 150 escuelas fueron equipadas con kits LEGO Education y tabletas digitales, para mil 500 estudiantes y 300 docentes.
En su implementación se crearon clubes de robótica en 89 municipios, incluidos aquellos con población indígena y comunidades migrantes, como los pueblos mazahua, otomí, nahua y tlahuica.
Desde febrero de 2024 se han realizado concursos de robótica donde los estudiantes han logrado llegar a participar en concursos internacionales.
Los docentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 33 Valentín Gómez Farías del municipio de San José del Rincón han notado que la robótica ha ayudado a los estudiantes a tener mejor capacidad para analizar, planificar y tomar decisiones.
Han notado mejoras en matemáticas, lenguaje, tecnología, física, investigación, trabajo en equipo y motivación que destaca de los otros.
Pero existen otros retos, como la formación continua para que maestros manejen la teoría robótica y programas educativos de manera independiente a su formación. Así como el idioma inglés, una barrera importante.
Aun con los kits, persisten limitaciones en infraestructura escolar, electricidad, internet y mantenimiento. Además, zonas con rezago o comunidades indígenas necesitan inversión constante y la infraestructura tecnológica en las escuelas.