Fraudes inmobiliarios crecen, venta ilegal de viviendas en litigio

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 15-10-2025

Supuestos despachos jurídicos e inmobiliarios aprovechan el desconocimiento de las personas para ofrecer inmuebles en litigio a precios muy por debajo de su valor real, lo que ha provocado un aumento de fraudes inmobiliarios en el Estado de México y en todo el país.

De acuerdo con especialistas en derecho inmobiliario, de los 3.8 millones de viviendas en litigio existentes en México, solo 300 mil podrían ponerse en venta o renta de manera legal. Esto significa que apenas el 10 por ciento de las propiedades tiene condiciones jurídicas para ser comercializada, mientras que el resto se convierte en terreno fértil para las estafas.

Los defraudadores suelen ofrecer remates bancarios o ventas judiciales de inmuebles que aún están sujetos a procesos legales, haciendo creer al comprador que el trámite ya fue resuelto y que pronto obtendrá la propiedad. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las personas pierden el dinero entregado como anticipo o apartado, pues los inmuebles no pueden venderse legalmente.

Tan solo en 2024, el Estado de México registró un incremento de este tipo de delitos, con más de 4 mil fraudes inmobiliarios detectados, según reportes de la Fiscalía General de Justicia estatal. Además, se estima que 1.2 millones de viviendas mexiquenses permanecen sin regularizar, lo que las vuelve más vulnerables a ser utilizadas en transacciones fraudulentas.

Entre las principales modalidades detectadas se encuentran la venta sucesiva de una misma propiedad, el uso de documentación apócrifa, falsos contratos de compra-venta y la simulación de remates judiciales. En algunos casos, los presuntos despachos incluso se presentan como representantes de instituciones financieras o del Infonavit para ganar la confianza de las víctimas.

Expertos advierten que, antes de realizar cualquier pago o firmar un documento, es fundamental verificar el estatus legal del inmueble ante el Registro Público de la Propiedad y exigir la escritura original del bien. Asimismo, recomiendan desconfiar de precios demasiado bajos o de supuestos "trámites urgentes", pues suelen ser señales claras de fraude.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias