El huracán Melissa se degradó este viernes a ciclón postropical después de ser considerado el más potente de la actual temporada del Atlántico, con un saldo trágico de más de 50 personas fallecidas en países del Caribe, principalmente Jamaica y Haití, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Aunque el fenómeno ya se aleja de tierra firme, el organismo advirtió que las marejadas generadas por Melissa continuarán afectando durante los próximos dos días la costa noreste de Estados Unidos, el Atlántico de Canadá, así como las Bahamas, las Bermudas y las Islas Turcas y Caicos. El NHC explicó que, pese a su debilitamiento, el ciclón seguirá siendo grande y fuerte mientras atraviesa el Atlántico Norte.
En su último reporte, el centro de huracanes detalló que Melissa se encontraba a 840 kilómetros al nor-noreste de las Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noreste a 78 kilómetros por hora. Los expertos prevén que continuará debilitándose de manera gradual durante el fin de semana, aunque todavía podría generar ráfagas intensas en algunas regiones.

El NHC advirtió que Canadá podría experimentar los últimos efectos del fenómeno, con lluvias fuertes y ráfagas de viento en la Península de Avalon, en la provincia de Terranova y Labrador. "En la trayectoria del pronóstico, se espera que el centro de Melissa pase al sureste de la Península de Avalon como un ciclón postropical esta noche", indicó el organismo.
Melissa golpeó a Jamaica el martes como un poderoso huracán categoría 5, considerado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como "la tormenta del siglo". El Gobierno jamaiquino elevó a 19 los muertos y a cientos los damnificados por los fuertes vientos e inundaciones que devastaron viviendas y cultivos.
En Haití, las autoridades confirmaron 31 fallecidos y 21 desaparecidos, mientras que en Panamá se reportaron cuatro muertos y uno más en República Dominicana. En Cuba, donde Melissa tocó tierra el miércoles como categoría 3, el Gobierno aún no ha ofrecido cifras oficiales de daños, pero se calcula que millones de personas resultaron afectadas por apagones, destrucción de viviendas, cortes carreteros y graves inundaciones.
Con este fenómeno, ya suman 13 ciclones en lo que va del año en el Atlántico. Melissa se une a los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, además de las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo.
La temporada de huracanes del Atlántico continúa activa y las autoridades mantienen la vigilancia, pues los meteorólogos no descartan la formación de nuevos sistemas tropicales en las próximas semanas.