La fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) de retener a inmigrantes en condiciones inhumanas en su sede de Manhattan.
La funcionaria pidió al tribunal del Distrito Sur que emita una orden para poner fin a esta situación.
La acción se presentó como un documento de "amigos de la corte" en la demanda de un grupo de inmigrantes que acusa al ICE de mantenerlos en su oficina local, ubicada en el edificio 26 Federal Plaza, durante varios días, en espacios pequeños y sin las condiciones adecuadas.
Según los demandantes, decenas de personas permanecen hacinadas en habitaciones con un solo inodoro y un lavamanos, sin camas ni colchonetas para dormir. Además, reciben solo dos comidas al día, no cuentan con personal médico durante la noche y no se permite la visita de familiares ni abogados.
La fiscal James destacó que las directrices de ICE, hasta junio, limitaban la retención en sus oficinas locales a un máximo de doce horas. Sin embargo, recientes informes revelan que cientos de personas han permanecido allí durante días, en condiciones inseguras e insalubres.
Entre los detenidos se encuentra una niña de siete años que fue arrestada junto con su madre y su hermano. Este caso ha generado preocupación sobre la vulnerabilidad de menores de edad dentro del sistema de detención migratoria.
La Fiscalía pidió al tribunal que respalde la moción de los demandantes y emita una orden preliminar para obligar a ICE a cumplir con la ley, asegurando que se mejoren las condiciones de los detenidos y se respeten sus derechos básicos.
Las acusaciones forman parte de una creciente crítica hacia las prácticas del ICE en Estados Unidos, que ha sido señalada en múltiples ocasiones por la falta de transparencia y las deficiencias en el trato a inmigrantes.
Con esta acción legal, las autoridades de Nueva York buscan garantizar que los procedimientos de detención se realicen de manera legal y humanitaria, protegiendo especialmente a los niños y a las familias afectadas.