Buscar
01 de Mayo del 2025

Economía

Movilidad juvenil: desafíos económicos y culturales.

54 de cada 100 jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años son económicamente activos. De acuerdo con cifras del INEGI, la mayoría se emplea en trabajos elementales o de apoyo , seguidos de profesionistas o técnicos y actividades comerciales. 

Un alto porcentaje de jóvenes (55%) trabaja en condiciones precarias, de ahí que busquen opciones fuera del país para poder desarrollar o bien ampliar sus conocimientos.

Una opción que para muchos es difícil por la carga económica que representa la movilidad.

Deborah Martínez, internacionalista y candidata a doctorado, lleva varios años viviendo en países como Rusia, Hungría y Países Bajos, donde asegura que el factor más difícil a vencer es adaptarse a una cultura y el fondo económico que se necesita para vivir en otra nación.


Ella es originaria de la Ciudad de México y domina cinco idiomas: inglés, ruso, holandes, francés y su natal español, pese año menciona que no dominar un lenguaje diferente no es limitante para ejercer una movilidad, ya sea como estudiante o trabajador.

Muchos jóvenes mexicanos emigran para trabajar en el extranjero, principalmente a Estados Unidos, pero también a Canadá, España y otros países. La mayoría de estos jóvenes busca oportunidades laborales o estudiantiles.

Los expertos y quienes ya trabajan en el extranjero indican que afrontar culturas diferentes, tener disciplina y fortaleza mental, son los factores que influyen para que la estadía de un trabajador mexicano en otro país sea larga y duradera. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias