Último
minuto:
Más
Noticiero
Quiénes son narcos mexicanos que ya cumplen condena en EE.UU
Seguridad

Quiénes son narcos mexicanos que ya cumplen condena en EE.UU


El pasado 12 de agosto, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la extradición de 26 personas vinculadas a diversas células del crimen organizado



Entre ellos destaca Juan Carlos Félix Gastélum, conocido como "El Chavo Félix", yerno de Ismael "El Mayo" Zambada, así como otros miembros relevantes.


Este movimiento recuerda a los capos que ya cumplen largas condenas en prisiones estadounidenses, fundadores y líderes reconocidos por su participación en el tráfico internacional de drogas.


Sus extradiciones y sentencias forman parte de la estrategia de Estados Unidos para desmantelar las redes delictivas.



Si quieres conocer quiénes son los líderes de los cárteles que ya se encuentran en Estados Unidos y en qué condiciones viven, sigue leyendo



  • Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa, fue extraditado en 2017 y en 2019 recibió cadena perpetua más 30 años.



Actualmente se encuentra en ADX Florence, un una prisión de máxima seguridad en Colorado, donde pasa 23 horas diarias en aislamiento, en celdas de concreto reforzado, bajo supervisión constante y sin contacto humano directo; condiciones que él mismo ha descrito como "tortura mental".


  • Edgar "La Barbie" Valdez Villarreal, asociado a los cárteles Beltrán-Leyva y Sinaloa, ingresó a prisión en 2015 y fue sentenciado en 2018 a 49 años.



Se encuentra en USP Coleman II, Florida, una penitenciaría de alta seguridad con sobrepoblación, donde existen programas limitados de rehabilitación y restricciones en visitas y atención médica.


Este centro también aplica medidas especiales para informantes y ex-miembros de pandillas, lo que reduce la violencia interna comparado con otras prisiones.


  • Alfredo "El Mochomo" Beltrán Leyva, del cártel Beltrán-Leyva, fue extraditado en 2014 y sentenciado a cadena perpetua en 2017.



Comparte las mismas condiciones que ADX Florence: aislamiento extremo, 23 horas en celda solitaria, supervisión constante y sin contacto físico, diseñado para prevenir escapes y violencia.


  • Benjamín Arellano Félix, del cártel de Tijuana, ingresó a prisión en 2011 y fue sentenciado en 2012 a 25 años.



Se encuentra en USP Lee, Virginia, una penitenciaría de alta seguridad caracterizada por denuncias de abuso por parte de guardias, negación de atención médica y mental, y frecuentes aislamientos.


Estas condiciones han sido descritas por reclusos y observadores como una "cultura de violencia".


  • Rubén "El Menchito" Oseguera González, líder del CJNG, fue extraditado en 2020 y en marzo de 2025 recibió cadena perpetua más 30 años.



Su prisión específica no se ha hecho pública, pero se espera que cumpla condena en un centro de máxima seguridad con aislamiento prolongado, supervisión 24/7 y restricciones estrictas en visitas, de acuerdo con los protocolos aplicados a internos de alto riesgo.



Estos individuos representan figuras centrales del crimen organizado mexicano, responsables de tráfico masivo de drogas y violencia extrema



Sus sentencias reflejan la estrategia de Estados Unidos de priorizar extradiciones y condenas severas para desmantelar las redes delictivas.


Algunos líderes recientes, como Rafael Caro Quintero o Ismael "El Mayo" Zambada, se encuentran bajo custodia preventiva o esperando sentencia, por lo que no se incluyen en este listado. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias