En México, los trastornos mentales más comunes incluyen la depresión, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, trastorno bipolar y los relacionados con adicciones. Según el Global Burden of Disease 2021, los trastornos depresivos y de ansiedad son algunas de las principales causas de años de vida ajustados por discapacidad (AVD) en el país. La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 del INEGI revela que el 19.3% de la población adulta experimenta síntomas de ansiedad severa, mientras que el 31.3% presenta algún grado de ansiedad.
La pandemia de COVID-19 exacerbó la situación, con un incremento del 26% en los trastornos depresivos y un 28% en los trastornos de ansiedad en 2020. Factores como la pobreza, la violencia, el consumo de drogas y el envejecimiento poblacional aumentan el riesgo de padecer estos trastornos. Además, México ocupa el segundo lugar en el mundo en términos de discriminación hacia las personas con trastornos mentales, lo que agrava aún más la situación de quienes enfrentan estos padecimientos.