Buscar
02 de Junio del 2024

Clima

Emergencia climática: Sequía intensifica en la Comarca Lagunera

Sequía en la Comarca Lagunera: Municipios afectados y llamado de alerta

La sequía en la Comarca Lagunera ha alcanzado niveles preocupantes, exacerbando su impacto en municipios cuyas actividades económicas giran en torno al campo y la ganadería. La falta de lluvias durante el año en curso ha desencadenado días más calurosos y altas radiaciones, generando serios problemas ambientales para la región.

Según el Monitor de Sequía en México, siete municipios de Coahuila, integrantes de la cuenca Nazas-Aguanaval, enfrentan distintos grados de sequía. Francisco I. Madero encabeza la lista con sequía severa, seguido por Matamoros, Torreón, San Pedro y Viesca con sequía moderada. Mientras tanto, Sierra Mojada enfrenta una sequía extrema y Parras De la Fuente está catalogado como "anormalmente seco".

En palabras de Daniel Santoyo, productor local, "Recuerde que si llueve hay vida, hay pasto, lloviendo el pasto crece", destacando la importancia crucial de las precipitaciones para la supervivencia de la flora y fauna. Además, señaló el impacto devastador de la tala inmoderada de mezquite, afectando directamente a los ganaderos de la región.

En la vecina Laguna de Durango, la situación no es menos preocupante. Gómez Palacio enfrenta sequía moderada, mientras que Lerdo y Mapimí sufren sequía severa y extrema respectivamente.

A pesar de que el promedio pluvial anual no ha sufrido grandes alteraciones, el aumento en los espacios entre lluvias está comenzando a asfixiar al suelo lagunero. Como lo expresa Santoyo, "Los cambios climáticos, no nos ayudan, está lloviendo mucho en Gómez Palacio, pero donde debe llover para que se recarguen los mantos acuíferos, la presa, no está lloviendo lo suficiente".

La situación actual plantea un llamado urgente a la acción y la planificación estratégica para mitigar los efectos devastadores de la sequía en la Comarca Lagunera.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias