Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers protagonizaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el objetivo de reforzar sus sistemas de comunicación y aumentar la capacidad energética del laboratorio orbital.
La misión inició alrededor de las 9:15 horas EST (8:15 horas tiempo de México), con una hora de retraso debido a revisiones de seguridad en el equipo de una de las astronautas.
Durante la operación, McClain y Ayers reubicaron una antena de comunicaciones y colocaron un soporte de montaje que servirá para la instalación de nuevos paneles solares desplegables conocidos como Irosa (International Space Station Rollout Solar Arrays). Estos dispositivos llegarán próximamente a bordo de una misión de reabastecimiento de SpaceX.
Una vez en funcionamiento, los nuevos paneles permitirán aumentar la capacidad eléctrica de la estación en un 30%, al pasar de 160 kilovatios actuales a 215 kilovatios. Este incremento es fundamental para sostener las operaciones científicas y de mantenimiento de la EEI.
Esta fue la caminata espacial número 93 realizada por Estados Unidos y la número 275 dedicada al mantenimiento general del complejo orbital. Para McClain se trató de su tercera misión extravehicular y usó un traje con rayas rojas; en tanto, Ayers vivió su primera experiencia en el exterior de la estación, con un traje sin distintivos.
La NASA destacó que esta actividad reafirma el compromiso de mantener la operatividad de la EEI, que desde 1998 ha sido una plataforma clave para la investigación científica en el espacio y un símbolo de cooperación entre agencias internacionales.
En 2024, la agencia espacial estadounidense encomendó a SpaceX el desarrollo de un vehículo especial para desorbitar y desmantelar la estación al final de su vida útil en 2030. El llamado Vehículo de Desorbitación Estadounidense (USDV, por sus siglas en inglés) asegurará una reentrada segura en la atmósfera, reduciendo riesgos para la población.
La EEI ha sido fundamental en el desarrollo de tecnologías espaciales, medicina, ciencia de materiales y exploración planetaria. Su desmantelamiento marcará el cierre de una era y el inicio de nuevos proyectos de exploración espacial.