Planear un viaje por carretera en México no solo implica preparar maletas y revisar el auto, también calcular el gasto en casetas.
Para muchos automovilistas, este puede representar un desembolso considerable, sobre todo en las autopistas con tarifas más elevadas del país.
Cada año, las tarifas de peaje se actualizan y el dinero recaudado se destina al mantenimiento y operación de la infraestructura. En este 2025, la autopista más cara de México es la Tepic-Mazatlán, administrada por la empresa Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL). El costo para automóviles es de $1,010 y para motocicletas de $504.
Después de esta, destacan otras carreteras con altos costos como la Maravatío-Zapotlanejo, gestionada por Red Vía Corta, con un peaje de $844 para auto y $420 para moto; la Mérida-Cancún, bajo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con $645 para auto y $322 para moto; la Guadalajara-Tepic, también a cargo de IDEAL, con un promedio de $690 para autos; y la Mazatlán-Culiacán, con un costo de $665 en promedio para autos.
En México, las autopistas son operadas por distintas concesionarias, entre ellas la SCT, Red Vía Corta, IDEAL, MRO Golfo Centro, Capufe y otras empresas. Esto explica la variación de precios entre regiones, aunque en general los trayectos más turísticos o con mayor demanda suelen tener tarifas más altas.
Por parte de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), uno de los organismos con mayor cobertura en el país, también hay casetas con precios elevados. En su listado de 2025, la más costosa es la Durango-Mazatlán con $784 para autos y $392 para motos. Le siguen la Cuernavaca-Acapulco con $640 para autos, Tinaja-Cosoleaca con $535, Estación Don-Nogales con $518 y Barranca Larga-Ventanilla con $468.
Otras autopistas de Capufe que destacan por sus tarifas son Gómez Palacio-Corralitos con $329 para auto, Las Choapas-Ocozocoautla con $303 y Tehuacán-Oaxaca con $299. Aunque no superan los montos de las casetas más caras del país, sí representan un gasto relevante al sumar varios tramos en un mismo viaje.
En total, Capufe gestiona más de 113 mil kilómetros de caminos y más de 76 mil kilómetros de puentes, lo que la convierte en una de las redes más importantes para el tránsito carretero en México. Por ello, sus ajustes en tarifas impactan a miles de automovilistas cada año.
Con estas cifras, los especialistas recomiendan a los viajeros calcular con anticipación su presupuesto de peaje y considerar el uso del sistema TAG, que en muchas casetas de Capufe se está priorizando para agilizar los cobros y reducir tiempos de espera.