Buscar
02 de Junio del 2024

DD. HH.

Grave crisis de derechos humanos en México

  • El próximo presidente de México tendrá enormes retos en materia de Derechos Humanos
  • La sociedad es víctima permanente de abusos porque existe un Estado omiso

Por: Andrés Solis

Nadin Reyes, integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos hasta Encontrarlos, explica, "lo más importante que nosotros hemos exigido es que nos digan en dónde están, que los presenten con vida y que se enjuicie y se castigue a los responsables".

Gane quien gane la presidencia de México deberá enfrentar un enorme reto en materia de derechos humanos ante el aumento de violaciones cometidas por el Estado o los que se cometen ante su complacencia.

Sandra Suaste, vocera de la red TDT, indica "pues se detectan graves violaciones a derechos humanos, ejecuciones, desapariciones y a unos cuantos metros algún cuartel del ejército o alguno de estos retenes que suele montar la Guardia Nacional".

Del 28 de enero de 2021 al 15 de diciembre de 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió 459 recomendaciones por abusos de autoridad, donde la tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas son las principales acusaciones contra las fuerzas de seguridad federales.

En este sentido, la población es más vulnerable y víctima permanente de abusos porque tenemos un Estado omiso en sus responsabilidades y al mismo tiempo es de los principales perpetradores de violaciones a derechos humanos.

Manuel Pérez Aguirre, investigador del Seminario sobre Violencia y Paz de el Colegio de México (COLMEX), señala "un escenario muy malo, porque al final estamos hablando de una situación en donde la ciudadanía está por un lado descobijada en función de sus necesidades más básicas y por lo tanto tiene más demandas, y por otro lado también está descobijada en el sentido de que el Estado no es capaz de proporcionarle la seguridad que debería proporcionarle".

Por eso, especialistas y organizaciones apuestan por transformar la estrategia de seguridad para reducir el riesgo de ocurrencia de violaciones graves a los derechos humanos.

Alberto Solis Castro, coordinador de la oficina en Washington de Global Exchange, apunta "nosotros pensamos que no puede haber una estrategia de seguridad que no tenga una perspectiva de derechos humanos y una perspectiva de construcción de paz".

A esto se suma que cuando alguna víctima o sus familias denuncian el abuso, el Estado violentador recurre al hostigamiento para que no haya investigaciones por violaciones graves a derechos humanos.

"Al inicio fue más, hubo mucho hostigamiento, vigilancia en nuestros domicilios, en el caso de Margarita, que es hermana de Gabriel, tuvieron órdenes de aprehensión de ellos, sus hermanos y ella, tuvieron que ampararse porque los estaban señalando como integrantes del grupo, del Ejército Popular Revolucionario", destaca Nadin Reyes.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias