El grupo islamista Hamás declaró su disposición a liberar a los rehenes y negociar de inmediato los detalles del plan de paz presentado por el presidente estadounidense Donald Trump
La decisión ha generado que Israel anuncie que se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del acuerdo, con miras a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu señaló que Israel trabajará junto con Trump y su equipo para avanzar en la hoja de ruta diseñada para la paz, que incluye la liberación de prisioneros y la formación de un gobierno de transición supervisado por Estados Unidos y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Trump celebró la postura de Hamás mediante un video en redes sociales, destacando que el acuerdo podría acercar a ambas partes al cese del conflicto. Además, solicitó que Israel detenga de inmediato los bombardeos en Gaza para facilitar la liberación de los rehenes aún bajo custodia del grupo islamista
Persisten los ataques y riesgos humanitarios
A pesar del anuncio, los bombardeos en la Franja continuaron durante la noche, según reportaron medios locales y Al Jazeera.
La Defensa Civil de Gaza advirtió que la ciudad sigue siendo víctima de "ataques sin piedad", lo que mantiene en riesgo a la población civil y la infraestructura de la zona.
El plan de Trump contempla el fin inmediato del conflicto, la desmilitarización de Gaza y la creación de un gobierno de transición. También abre la posibilidad de futuras negociaciones sobre un Estado palestino, aunque Netanyahu ha descartado esta opción por el momento.
Hamás reiteró que los otros temas sobre derechos y futuro de la Franja se abordarán en un marco nacional palestino, respetando leyes y resoluciones internacionales