Buscar
01 de Junio del 2024

Clima

La extinción de los lagos

  • El planeta se encamina a un estrés hídrico
  • En 2024 se prevé un déficit de lluvia del 40%

Por: Abel Martínez Luna

"Así como este, se han perdido muchos más lugares, como el lago de Cuitzeo, y muchos más que pudiera nombrar, es una tristeza".

"Se alcanza a ver ahí ya la primera lancha abandonada. Así está, ya sólo conserva el agua de las lluvias".

Son algunos testimonios sobre las imágenes apocalípticas de la extinción de cuerpos de agua.

Carlos Álvarez Flores, especialista en Gestión de Residuos y Cambio Climático, explica "estamos viviendo la peor crisis de la época moderna y sí efectivamente en los últimos veinte años, pero sobre todo porque estos cinco años, no llovió, no ha llovido".

Entre 2011 y 2020 el porcentaje de acuíferos sin disponibilidad de agua pasó del 27 al 42%, es decir, casi la mitad de manantiales, lagos, lagunas y humedales se agotaron.

Amparo Martínez Arroyo, científica mexicana experta en cambio climático y problemas ambientales, expone "todos esos acuíferos que ven ahí marcados con rojo, ya no tienen disponibilidad, si esto no nos hace actuar de inmediato, no sé qué otra cosa los haga".

Su declive, en parte, es por la sequía que se prolonga desde 2020 y que hoy afecta a 79% del territorio.

Francisco Estrada Porrúa, investigador en el Instituto de Ciencias Climáticas de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, indica "el año pasado fue el año más seco en la historia de México al menos desde 1940 para acá".

Pero la mala gestión de los humanos, es otro factor fundamental, se sobre explotan, con concesiones o extracciones ilegales, se contaminan y por increíble que parezca se destruyen las condiciones para su recarga.

"Hemos perdido la mitad de los bosques y selvas de este país en 80 años, la mitad. No hemos reforestado, interrumpimos el ciclo de agua, ya no llueve, no reciclamos el agua, no tenemos riego por goteo, no tenemos pozos de absorción para recargar los acuíferos", destaca Carlos Álvarez Flores.

Se secó la laguna de Zumpango, en el Estado de México.

Se agotan los dos lagos más grandes, Chapala en Jalisco está al 41% y Cuitzeo en Michoacán, al 30%

Los lagos de Valle de Bravo, en el Estado de México; Yuriria, en Guanajuato, y Pátzcuaro, en Michoacán, están a menos de 31%.

Este año se prevé un déficit de lluvia del 40% y a la larga más afectaciones por el cambio climático.

Rodolfo Lacy Tamayo, doctor en Ciencias e Ingeniería Ambientales por la Universidad Autónoma Metropolitana, advierte "No hay nada que nos diga que va a volver a llover como llovía como cuando éramos chiquitos, eso ya no va a pasar, la exacerbación del fenómeno del niño tiende a ser permanente. La evidencia es contundente, vamos en una trayectoria directa hacia un estrés hídrico generalizado".

La extinción de cuerpos de agua, merma la agricultura y actividades económicas de su entorno, la extinción de la flora y fauna, representa muerte.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias