México y Estados Unidos acordaron suspender por un periodo de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos que debían entrar en vigor el primer minuto de este viernes y que de acuerdo a estimaciones del analistas podría afectar a 40 sectores de la economía.
Lo anterior se derivó de una llamada telefónica entre los presidentes de ambos países.
El primero en dar los avances fue el presidente Donald Trump que en sus redes sociales destacó que México había acordado eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, sin precisar cuáles eran éstas.
Subrayó que de aquí al 30 de octubre ambos gobiernos trabajarán para alcanlzar un acuerdo comercial más amplio y se mantiene la cooperación en el control de drogas y la inmigración ilegal.
Luego la presidenta de México, Claudia Sheibaum, confirmó la pausa de 90 días, la cual se usará para construir un acuerdo de largo plazo
"El acuerdo no implicó ninguna acción adicional por parte de México y sencillamente ambas naciones se quedan como estaban" puntualizó
Adelantó que en materia de seguridad se firmará un acuerdo la próxima semana.
De esta forma, se mantienen sin modificaciones los las condiciones actuales que tiene México, es decir 84.4 % de nuestro comercio se queda protegido del pago del tarifas en TEMEC.
También se mantiene vigente 25 por ciento de aplicación de aranceles al sector automotriz, 50 por ciento para acero aluminio y cobre, y 25 por ciento para los productos fuera del acuerdo, el cual fue impuesto a México para incitarlo a combatir más el tráfico de fentanilo.
Aranceles de Estados Unidos vigentes para productos mexicanos
Estatus Objetivo Arancel
En vigor Automóviles 25%
En vigor Acero aluminio y cobre 50%
En vigor Productos fuera del TEMEC 25%
Fuente: Gobierno de México}
¿Cuáles son estos?
Entre los ejemplos más relevantes, están los automóviles y autopartes que no cumplen con el contenido regional de 75 por ciento
especialistas en comercio exterior estiman que al al menos 193 productos que están pagando un arancel superior al 10 por ciento están en la lista y van desde desperdicios de tabaco, lavavajillas de tipo doméstico y cacahuates preparados, entre otros..
Karoline Leavitt, Vocera de la Casa Blanca, subrayó el compromiso de México para eliminar sus barreras no arancelarias fue clave en el acuerdo alcanzado entre los mandatarios de Estados Unidos y México...
Al respecto, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que las barreras no arancelarias se refieren a todo aquello que no es monetario, es decir, condiciones de comercio entre los dos países, entre ellas temas laborales y de propiedad intelectual
El Consejo Coordinador Empresarial cerró filas con el gobierno federal, dijo que este acuerdo, representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países.