La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este viernes una caída del 91% en el número de encuentros con migrantes en la frontera con Estados Unidos, desde el 1 de octubre de 2024
Este descenso, que representa el nivel más bajo en las últimas cinco décadas, se traduce en una reducción de casos de 3,640 a apenas 285 hasta el 20 de agosto de 2025.
La directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE, Fátima Ríos, destacó estas cifras durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, subrayando la magnitud histórica del cambio.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, atribuyó estos avances al diálogo constante y cercano con las autoridades estadounidenses. Reiteró también el rechazo del gobierno mexicano a las prácticas que criminalizan la migración o vulneran los derechos humanos.
De la Fuente subrayó que existen diferencias de opinión sobre cómo se percibe el fenómeno migratorio, pero insistió en que México se mantiene firme en proteger a sus connacionales frente a cualquier trato injusto o discriminatorio
Desde que Donald Trump retomó la presidencia estadounidense el 20 de enero de 2025, México ha registrado la repatriación de 82,049 ciudadanos. De estos, 47,594 han recibido apoyo consular, un dato que incluye a migrantes con documentación en regla, aunque no se especifican cuántos.
Respecto a las detenciones durante operativos de inmigración, la SRE tiene identificados 1,641 mexicanos detenidos y continúa visitando centros para localizar a más connacionales.
Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, detalló que desde enero se han hecho 6,326 visitas consulares en centros de detención en Estados Unidos, con un promedio cercano a 30 inspecciones diarias.
Estas visitas han permitido detectar condiciones difíciles para los migrantes: exposición a frío intenso debido al aire acondicionado, demoras en los procesos legales que obligan a estadías prolongadas, saturación de los centros, deficiencias en higiene y limitaciones para recibir atención médica adecuada
Una preocupación particular recae sobre el centro de detención Everglades, en Florida, conocido popularmente como -Alcatraz de los caimanes- o -Alligator Alcatraz-.
Este centro enfrenta su cierre tras una orden judicial federal, aunque las autoridades mexicanas aún no han recibido notificación oficial sobre el proceso, previsto dentro de los próximos 60 días.
Hasta ahora, el consulado en Miami ha entrevistado a 118 mexicanos en este lugar, quienes han reportado dificultades para acceder a servicios básicos como alimentación y limpieza, además de quejas contra el personal del centro. Actualmente se tiene registro de 78 mexicanos detenidos en Everglades.
Sobre las redadas con agentes enmascarados, Velasco expresó que México observa con preocupación estas acciones, aunque reconoció la justificación de Estados Unidos basada en la protección de sus funcionarios