De cara a las elecciones de este año, donde se renovarán los 212 ayuntamientos de la entidad, Tania Celina Vásquez Muñoz, Magistrada del Tribunal Electoral de Veracruz, señaló la necesidad de generar leyes en el Estado que sancionen de manera más severa la violencia política en razón de género.
Indicó que, pese a que existe un Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género, este solo tiene un efecto inhibitorio, pues no garantiza que quienes estén dentro de él queden imposibilitados para contender por un puesto de elección popular.
Señaló que dichas conductas deben tipificarse como delito para evitar que los violentadores no lleguen a cargos públicos y el Congreso Local es el que debe armonizar las leyes con las ya existentes a nivel federal, para avanzar en materia de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.