La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que este año se prevén al menos cinco olas de calor en el territorio nacional. Estas condiciones podrían impactar en más de 20 estados del país, incluyendo Veracruz con temperaturas que superarán los 35 grados centígrados, como ya ocurrió en la pasada primera ola.
En el 2024, Veracruz contó con un registro de 311 golpes de calor, 94 casos de deshidratación y cuatro de quemaduras en la piel. En este sentido las secretarías de Protección Civil y Salud, ya emitieron recomendaciones para evitar estos índices este año.
Las medidas preventivas también son consideradas en escuelas, tras el caso en Coatepec, en donde más de 30 estudiantes resultaron afectados por las altas temperaturas; ante esto el Gobierno del Estado declaró suspensión de actividades al aire libre y en tanto, padres de familia hacen lo propio.
Las olas de calor no se deben minimizar , sobre todo si estas se prolongan; en 2024 Veracruz fue el estado con más muertes por altas temperaturas en el país con 79 registros por golpes de calor y deshidratación, lo que representó un aumento más del doble en comparación con 2023 y no se descarta, que en este 2025 puedan registrarse nuevamente con más afectaciones a la salud y una escasez más severa de agua.