Para este 2025, todos los productos que provengan de países con los que no se tenga un acuerdo o tratado comercial se les cobrará un arancel del 19 por ciento, esto mientras el producto tenga valor superior a un dólar.
Dentro de los países con los que no se tiene acuerdo comercial se encuentra China, donde se ubican las fábricas de plataformas de venta de ropa por línea, por lo que, todos los productos provenientes de comercios digitales del país asiático tienen que pagar aranceles.
Esta medida fue tomada como parte del tratado que se firmó el pasado mes de diciembre por Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, donde se estipula aumentar el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de productos textiles con el objetivo de garantizar condiciones equitativas para las empresas nacionales y proteger cerca de 400,000 empleos que dependen de este sector.
Aunque estas medidas se implementaron con el fin de beneficiar a la economía local y a los productos hechos en México al eliminar la competencia desleal que existía en cuanto a los precios., es necesario que también se eleve su productividad.
El calzado o tenis es otro de los productos que entran dentro de las nuevas medidas, los cuales también deben pagar el impuesto especial, cabe destacar que para las compras en medidas grandes de ropa o tenis desde estos comercios en China, ahora se necesita realizar procesos como darse de alta como importador de mercancías o contar con un agente aduanal que ayude a resolver los procesos y pagos de importación.