La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó este miércoles el plan para cumplir y, potencialmente, superar la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, también conocida como el objetivo 30x30. La meta busca proteger al menos el 30 % de los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos del país
Raúl Jiménez, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad de Semarnat, explicó que el plan combina la ciencia con la cooperación internacional y refuerza el compromiso de México con la biodiversidad.
Según Jiménez, el objetivo no es solo cumplir la meta, sino avanzar hacia un "futuro más sostenible" y posicionar al país como líder regional en la protección ambiental.

El plan se enfoca en varias áreas: efectividad del manejo de ecosistemas, gobernanza equitativa, conectividad y representatividad de hábitats, participación de comunidades indígenas y uso sostenible de los recursos naturales
Financiamiento y participación social
El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego, planteó establecer "mecanismos de mercado" y compensaciones de empresas contaminantes para financiar la conservación ambiental.
María José Villanueva, directora del Foro Mundial para la Naturaleza, enfatizó la necesidad de cooperación: "Esta es una acción colectiva que requiere el compromiso de todos", señaló, recordando la brecha financiera existente para proteger la biodiversidad.

Ileana Villalobos, subsecretaria de Regulación Ambiental, destacó que este esfuerzo no es simbólico, sino "una decisión de Estado" que involucra a toda la sociedad mexicana
Situación actual de México
Actualmente, casi el 24 % del territorio marino está protegido mediante áreas naturales, mientras que la superficie terrestre alcanza un 14,4 % de conservación.
México es la quinta nación más diversa del mundo y alberga el 12 % de la biodiversidad global.

El país forma parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica desde 1993 y en la COP 15 de 2022 adoptó el Marco Mundial de Biodiversidad, con la meta de frenar la pérdida de flora y fauna y promover un desarrollo sostenible
¿Tienes una historia, denuncia o experiencia que quieras compartir?
Te queremos escuchar. Escríbenos al WhatsApp: +5213346528627