"Si estas palabras te alcanzan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz" fueron las primeras líneas de una carta póstuma del periodista palestino Anas al-Sharif, leídas durante la vigilia en memoria de periodistas asesinados por Israel, realizada la tarde del domingo 17 de agosto en la Plaza Mayor de Torreón.
El escrito, fechado el 4 de mayo y citado por la agencia EFE, causó profunda conmoción entre los asistentes al evento convocado por el Comité de Acción por Palestina en la Laguna, quienes se reunieron para honrar a los comunicadores muertos en los recientes ataques del ejército israelí contra territorio palestino.
Junto a Anas al-Sharif, fueron recordados también los periodistas de Al Jazeera: Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa, Mohammed Noufaly, así como el periodista independiente Mohammed al-Khaldi, todos asesinados el 10 de agosto durante un bombardeo que, según organizaciones internacionales, se dirigió contra infraestructura civil y contra la prensa. En total señalan que en total suman ya 238 periodistas palestinos asesinados por Israel.
"Hoy convocamos para recordar las vidas de estos periodistas asesinados, y reconocer su trabajo doloroso: el tener que reportar todos los días el hambre, la masacre, la enfermedad de tu gente, mientras tú mismo vives con dolor, en duelo, con hambre. Es horrible", expresó Leo Emiliano López, integrante del comité organizador.
Durante la jornada se leyeron poemas, se realizaron pases de lista con nombres de 10 periodistas asesinados y se corearon consignas como: "Desde el río hasta el mar, Palestina en libertad", "¿Dónde están? No se ven las sanciones a Israel", "Los niños de Gaza no son una amenaza" y pidieron alto al genocidio.
En un acto simbólico de repudio, fue incendiado un cartel con la imagen de Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, señalado por organizaciones humanitarias como responsable de crímenes de guerra.
Asimismo, el Comité de Acción por Palestina anunció una campaña de recolección de firmas para solicitar al Congreso de la Unión que México rompa relaciones diplomáticas con Israel. La meta es reunir 130 mil firmas a nivel nacional, y en la región Laguna es el comité quien encabeza esta labor. Las personas interesadas en sumarse pueden contactar al colectivo a través de su cuenta en Instagram: @lalagunaxsandías.