Jorge Bautista Martínez, Coordinador Municipal de Panteones señaló que la presencia de tumbas deterioradas representa un riesgo sanitario, indicó que autoridades de Salud ya realizaron inspecciones, y colocan como prioridad enfatizar la responsabilidad de los propietarios ya que ayuntamiento se limita al mantenimiento del entorno como limpieza, chapeo y recolección de basura, debido a que corresponde a los familiares dar seguimiento a la reconstrucción y conservación las gavetas.
Señaló que tan solo en el Panteón Jardín existen entre mil 200 y mil 300 gavetas abiertas o destruidas de una total de cerca de 18 mil, algunas con restos visiblemente expuestos.
Cada reparación se estima en aproximadamente 2 mil pesos, lo que representaría una erogación importante, actualmente sin recursos disponibles para atender la situación.
En ese sentido hizo un llamado urgente a las familias que poseen lotes en estado de abandono para que se acerquen a la oficina del panteón Jardín y se les otorgue un permiso gratuito para reconstruir o reinstalar las gavetas de sus difuntos, sin penalizaciones ni cobros por trámites.