Mónica Mendoza Madrigal, presidenta del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, señaló la necesidad de que se emita una tercer Alerta de Género en la entidad, específicamente por el contexto de desapariciones. Explicó que, pese a la magnitud del problema, las autoridades estatales y federales han rechazado esta declaratoria, argumentando que ya se cumplen con las recomendaciones establecidas en las dos alertas vigentes.
La activista subrayó que esta negativa no elimina la problemática existente ni su gravedad, pues las desapariciones de mujeres continúan en aumento en distintas regiones del estado. Aclaró que la tercera alerta permitiría reconocer oficialmente la desaparición como un fenómeno público urgente, y con ello, activar mecanismos más amplios de prevención, atención y rendición de cuentas por parte de las autoridades.
Advirtió que mientras no se reconozca formalmente esta crisis, las acciones gubernamentales seguirán siendo insuficientes. Reiteró el llamado a que el Estado asuma su responsabilidad frente a las víctimas y sus familias, y adopte medidas estructurales que fortalezcan la búsqueda, protección y justicia para mujeres y niñas desaparecidas en Veracruz.
Cabe recordar que Veracruz cuenta actualmente con dos Alertas: la primera fue declarada el 23 de noviembre de 2016 por el delito de feminicidio; la segunda se emitió el 13 de diciembre de 2017 para eliminar la discriminación normativa en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.