Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, las dos ciudades con mayor población en Chiapas, según la última encuesta del INEGI, ocuparon el primero y sexto lugar nacional respectivamente por percepción de inseguridad de la ciudadanía. Las policías municipales no contaban con la confianza de la población, por abuso de autoridad, exceso de uso de la fuerza, y por estar ligadas al crimen organizado.
El primer trimestre de este 2025, la cifra cambió, en Tapachula, pasó de primer lugar al octavo y Tuxtla Gutiérrez, del sexto lugar al 33.
Más de 250 policías municipales y estatales, han sido detenidos de diciembre del 2024 a la fecha, por diversos delitos.
En Chiapas, el ombudsperson, reporta que ha recibido quejas de distintos municipios, por violación a derechos humanos de la ciudadanía, algunos elementos de las misma policía estatal ha denunciado a sus altos mandos por corrupción, como en La Concordia, en donde altos mandos estaban coludidos con el crimen organizado.
Aunque su función es salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, los abusos de autoridad de las policías municipales, estatales, Guardia Nacional, Ejército y Marina, están documentadas, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
También asuntos internos realizan investigaciones en contra de elementos que cometen todo tipo de delitos, aunque el número de elementos detenidos es de más de 250, los casos de policías judicializados solo es de tres casos. El resto ha comprobado su inocencia y solo cinco elementos, han sido separados del cargo, y sin ser alcanzados por la justicia.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, los uniformados que han cometido violaciones a los derechos humanos de la ciudadanía, han sido emplear arbitrariamente la fuerza pública, intimidación, detención arbitraria, extorsión, vínculos con el crimen organizado, retención ilegal, tortura, privación de la vida.
El secretario de Seguridad del Pueblo, argumenta que todas y todos los uniformados de Chiapas, practican exámenes de control y confianza, actualmente se ha evaluado el 80 por ciento.
El último dato entre 2024 y este año fue de 98 elementos policiacos detenidos, de los que, tres casos han sido judicializados. Por la matanza de seis migrantes cometida en 2024, presuntamente por dos militares de la Sedena, ambos fueron separados del cargo y enfrentan una investigación ante la Fiscalía General de la República, FGR.
El Instituto de Formación Policial ha capacitado a más de 1,160 policías estatales y está formando a 196 nuevos elementos.
En Chiapas hay 7,791 elementos de policía estatal para una población de más de 5.6 millones de habitantes, lo que equivale a 1.38 policías estatales por cada mil habitantes, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Es decir, hay un déficit de policías para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes.