En dos sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral, INE, modificó los criterios para el registro de candidaturas para las elecciones y se aprobaron cuotas para los grupos de población en situación de vulnerabilidad.
Se trata de un medio que busca restablecer la igualdad en los grupos sociales a los que se ha negado o restringido la posibilidad de acceder y participar en la configuración, validación y reclamos de sus derechos en igualdad de oportunidades.
"Tenemos que repensar todas nuestras políticas públicas con base en una nueva perspectiva judicial que es la perspectiva de diversidad sexual, de género y por supuesto no binario".
En Chiapas solo hay un representante popular que forma parte de la diversidad sexual, fue víctima de intento de homicidio al hacer campaña y sobrevivió, aunque se abrió una Carpeta de Investigación, no hubo detenidos y el caso quedó impune a pesar de que en el ataque un colaborador perdió la vida.
"Amenazas precisamente, estuvo en riesgo mi vida, tuvimos un atentado en mi casa, donde falleció una persona".
En reciente proceso electoral, se obtuvo una diputación local para la diversidad sexual, sin embargo, fue polémica, ya que la curul se entregó a la cuñada de la senadora Sasil de León Villard, Sahara Munira José Flores, y fue impugnada ante el TEPJF, mismo que ratificó a Sahara Munira y actualmente ocupa el cargo.
"Y vamos a seguir a golpes de sentencia aunque las sentencias no siempre nos den la razón. Tenía los elementos históricos jurisprudenciales, tenían acciones afirmativas que ya habían sentenciado".
Luz María Castillo Moreno, es la primera diputada con discapacidad, quien ha logrado representar a más de 227 mil personas. Es la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, del Congreso del Estado.
"Desde nuestra trinchera vamos a hacer sinergia para poder trabajar en beneficio de todo este sector".
En su toma de protesta, dijo que su agenda legislativa será la de hacer valer los derechos de las personas con discapacidad, que anteriormente la perspectiva era de discriminación.
Activistas de la diversidad sexual han hecho el llamado a los partidos políticos para evitar la usurpación que si bien se había dado con falsos indígenas, recientemente ocurrió con la diversidad sexual.