Último
minuto:
Más
Noticiero

Árboles no endémicos, enemigos de las construcciones y el medio ambiente

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 09-09-2025

La ciudad de Tuxtla Gutiérrez, es una de las capitales más arboladas del país, pero más del 50 de ellos, son de especies no nativas, las cuales, a de acuerdo a especialistas en el tema, generan un impacto negativo en el medio ambiente.

"Va a captar carbono, a convertir oxígeno, pero estos árboles no son útiles para alimentos de la biodiversidad de las especies que se encuentran en Tuxtla", indicó el biólogo, Adolfo Sarmiento.

Otro de los daños que provocan, es a estructuras, al no ser especies nativas, estas necesitan de más agua, por lo cual sus raíces son más grandes, mismas que terminan generando afectaciones a viviendas.

"Pero al ser árboles tan grandes, te rompían el pavimento o a veces van buscando, como vienen de lugares más secos, sus raíces están busca de humedad, y rompían cisternas, te rompían tuberías", detalló Adolfo Sarmiento.

La introducción de estos árboles se dio en la década de los setentas y ochentas, y son especies como almendras, laurel, benjamina y eucalipto.

Pero fue una mala decisión en su momento, lo que fue para tener un adorno, hoy las calles, bardas y paredes son adornadas con sus raíces.

Incluso, estas especies, son las que más caen durante la temporada de lluvias.

"El caso del eucalipto, que tampoco es de esta zona, son árboles muy grandes sus raíces no son tan profundas, y en terrenos cuando hay mucha lluvia se caen", dijo el biólogo.

Expertos en el tema, precisan, que es importante y se está a tiempo de revertir esta situación y salvar a las especies endémicas de Tuxtla Gutiérrez, tanto flora y fauna.

"El conocimiento de ello nos va a ayudar a protegerlo y mejorar también en esta urbanización, que el crecimiento de la ciudad se hago más amigable con el ambiente que nos rodea y nuestras especies nativas", comentó al respecto la ambientalista Evelyn Amador Soto.

El laurel de la India y la benjamina son especies no nativas que, al no adaptarse bien al entorno local y recibir podas inadecuadas, pueden desestabilizarse y caer.

Estos árboles, que no son propios de la región, suelen ser más vulnerables a las inclemencias del clima, como las lluvias intensas que han provocado su derribo, generando riesgos para la infraestructura urbana y la seguridad de los ciudadanos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias