La próxima elección de integrantes del Poder Judicial, cuenta con aspirantes con un pasado cargado de violencia de género, abuso, defensores del crimen organizado y demás, que han logrado pasar los filtros del Senado de la República y que fueron entregados al Instituto Nacional Electoral, (INE).
"Caracterizado por ser un sistema formalista, elitista, clasista y racista, arraigado en la mayoría de quienes forman parte del actual poder judicial".
Al menos son diez personajes hombres y mujeres que encabezan esta lista negra.
Francisco Martín Hernández Zaragoza, figurará en la boleta electoral; fue destituido de su cargo como juez de distrito en 2015 tras ser acusado de acoso sexual.
Fernando Escamilla Villarreal, conocido por haber defendido legalmente a Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el Z40, uno de los líderes de Los Zetas. También se le vincula con la defensa de Eleazar Medina Rojas, alias El Chelelo, sicario del Cártel del Golfo.
Jesús Humberto Padilla Briones, en 2023, fue detenido por presunta posesión de un arma de fuego y narcomenudeo.
Job Daniel Wong Ibarra, evangelista conocido por ser uno de los defensores de Naasón Joaquín García, el exlíder de la iglesia que se declaró culpable en Estados Unidos de abusar sexualmente de tres menores de edad.
Andrés Montoya García, enfrenta cuestionamientos debido a su relación con el caso de la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005.
María del Socorro Pérez Córdova, fue removida de su cargo como Jueza de Control en 2017 tras ordenar la liberación de tres presuntos violadores.
Jacqueline Silva Betancourt, acusada de retener a un trabajador de su juzgado y exigirle la renuncia, se le inició una investigación por acoso laboral.
"Invitarlos a que los busquen en las redes sociales, y también a través del INE, o de los institutos electorales de cada estado tienen la semblanza".
En acatamiento a una sentencia del TEPJF, el INE reajustó los topes de gastos de campaña de las y los candidatos al Poder Judicial, elevando los montos para aspirantes a la SCJN y a la Sala Superior del Tribunal Electoral, quienes podrán gastar hasta un millón 468,841 pesos.
"El INE también echó a andar la plataforma "Conóceles", en donde las y los candidatos incorporaron su información para que nosotros podamos revisarla".
La delegada del INE en Chiapas, afirma que cuentan con procesos abiertos por propaganda anticipada, sin embargo, no mencionó los personajes relacionados con ello.
"Tenemos dos quejas interpuestas que están desarrollándose están en la etapa de investigación".
Además mencionó que vigilan que los recursos no provengan del Crimen Organizado.
"Tienen un tope de gastos de campaña, nosotros vamos a estar fiscalizando los gastos de campaña que realicen".
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que los 220,326 pesos impuestos por el INE para todas las candidaturas iban en contra del principio de equidad en la contienda.