La promoción turística y el reforzamiento de seguridad en todo el estado de Chiapas, no se reflejaron en la afluencia de paseantes durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, en donde prestadores de servicios turísticos no notaron un repunte en la materia.
"Hay que decir que hemos tenido diferentes porcentajes de ocupaciones, no obstante? se registró una afluencia moderada, no fue la que esperábamos, se registraron variaciones significativas".
"Muy poca afluencia turística en el estado, ya en la semana santa, me tocó estar en puntos turísticos donde realmente era triste ver que la afluencia era muy poca a comparación de otros años".
Pero es a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) que se informa sobre el aumento de afluencia turística y derrama económica.
"Hay buenas noticias, en menos de 100 días, Chiapas tuvo un repunte importante en materia turística".
Mientras en 2017, la afluencia de paseantes fue de 6.7 millones, para 2020 (año de pandemia) ésta bajó hasta los 3 millones 314 mil visitantes. Sin embargo, los datos oficiales aseguran que desde 2021 las cifras han superado años previos a la pandemia.
Afluencia turística y derrama turística
2017
? Derrama: 22 mil 097 MDP
? Afluencia: 6.7 millones de visitantes
2020
? Derrama: 7 mil 637 MDP
? Afluencia: 3 millones 314 mil
2021
? Derrama: 14 mil 261 MDP
? Afluencia: 6 millones 634 mil
2024
? Derrama: 30 mil 237 MDP
? Afluencia: 8 millones 853 mil de turistas
Datos que no aprueban los prestadores de servicios turísticos
"65 por ciento de ocupación, por otro lado, en la zona centro se localizó una concentración importante no tan relevante como en la zona poniente? ocupación entre el 25, 40 por ciento".
Tour operadores, mencionan que las cifras difieren ya que se toma en cuenta la entrada de todas las personas provenientes de otras naciones, incluyendo quienes pisan territorio chiapaneco por cuestiones de migración.
"Luego toman hasta los datos de los migrantes de pesa, se hospedan en hoteles en diferentes partes del estado y entran dentro de la métrica como visitantes, por eso a veces sí sube".
Sin embargo, su presencia por el país, no siempre significa derrama económica, o no se compara con la que turistas destinan.
"Siempre ha habido esa duda, hay veces que sí coincide, hay que tomar la métrica, porque puede que baje el número de personas, pero a lo mejor el nivel de turista es mayor y pueda dejar una derrama económica".
Pese a que Chiapas tiene grandes destinos turísticos, y se han reabierto centros que fueron inhabilitados por la inseguridad, la realidad para quienes se dedican al turismo, aún es desalentadora? y una vez más, esperarán el próximo periodo vacacional, para mejorar sus números.
"Que viva Chiapas, vamos a Chiapas, visitemos Chiapas, todos los chiapanecos sabemos que en Chiapas tenemos paz y vivamos nuestra chiapanequidad".