Último
minuto:
Más
Noticiero

Ciencia y tecnología, un camino largo en Chiapas

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 30-07-2025

Crear conocimiento a través de la ciencia nos permite encontrar soluciones a los desafíos económicos, sociales y ambientales de hoy, al tiempo que proporciona herramientas para el desarrollo sostenible y sociedades más verdes.

Esto en Chiapas, es un camino que apenas está en construcción, por lo que se busca acercar este conocimiento a personas de todas las edades.

"Justamente para ayudar a conservar la naturaleza, si nosotros no tenemos el conocimiento, pues no podemos conservar, ni cuidar, ni apreciar lo que realmente tenemos". 

"El hecho que nosotros podamos tener acceso a la cultura científica desde cualquier perspectiva, desde espacios públicos, museos, escuelas, es importante acercarlo a la población". 

Se ha buscado acercar este conocimiento científico a la población, ya sea con material visual, auditivo o escrito, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, se creó la revista Cantera, de divulgación de ciencias. 

"Nace de una iniciativa de unos estudiantes, porque hay que decirlo, ellos querían hacer una revista, está iniciativa, está muy bonita porque lo que se intenta es llevar el conocimiento científico a todas las personas, con unas palabras que sean sencillas".

Pero más allá de acercar la información, depende la propia persona si accede o no a ella.

 "Que las personas tengan esa capacidad de asombrarse por lo que ve, por lo que escucha, por lo que siente, es un reto difícil, porque como bien se dice, habemos muchas personas que estamos emparentados con la tecnología". 

Aunque el tema de la ciencia y tecnología debe ser para todas las edades, es niños y jóvenes, donde se debe poner mayor importancia. 

"Ellos son el presente, el futuro no sabemos cómo va a llegar, pero el presente es el que si podemos vivir y experimentar y lo mucho que hagamos o lo mucho que dejemos de hacer va a impactar". 

Recientemente, 14 jóvenes chiapanecos formaron parte de un equipo que asistió a la NASA, para participar en un proyecto sobre diseños de hábitats espaciales.

Esos 14 jóvenes, es número importante, pero realmente es bajo, comparado con otros estados de la república mexicana, donde existen áreas específicas para llevar a la ciencia y tecnología a la población.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias