La violencia, el desplazamiento forzado, los feminicidios y las desapariciones, han ido en incremento en Chiapas en por lo menos los últimos siete años, lo que se ha reflejado, además, en el crecimiento de defensores de Derechos Humanos y activistas.
"Si yo no hubiera hecho la fundación, yo no estuviera viva, esto me alienta y me ayuda a salir adelante, sé que mi hija está presente".
La Fundación Karla Gómez Velasco, se creó hace aproximadamente cinco años, quienes la conforman son la señora Maricruz y su esposo, el señor Manuel Gómez Girón, padres de Karla, quien fue privada de la vida en el año 2018.
Durante siete años, han denunciado la negligencia de la Fiscalía estatal o malos tratos por parte de funcionarios públicos. Gracias a su lucha, lograron que su caso fuera reclasificado, de homicidio doloso a feminicidio.
"Estos siete largos años que se cumplen, es una lucha de agonía, desintegración porque la familia se desintegra, lo único que hacemos es sobrevivir? nos mantiene vivos y vivas es exigir justicia por el asesinato de nuestra hija".
Feminicidios en Chiapas
? 2017: 31 víctimas
? 2018: 23 víctimas
? 2019: 20 víctimas
? 2020: 29 víctimas
? 2021: 48 víctimas
? 2022: 45 víctimas
? 2023: 35 víctimas
? 2024: 35 víctimas
Fuente: Informe Estadístico de Feminicidios de la FGE
El año 2021, ha sido el más violento para las mujeres en los últimos ocho años, registrándose 48 feminicidios.
"La familia de Karla y de todas, no estuviéramos, desgastadas, cansada y agotadas, en buscar justicia? que no se olviden de las carpetas que quedaron archivadas por parte de Rutilio Escandón".
De igual manera, mujeres buscadoras han aumentado, lo que refleja la ola de desaparecidas y desaparecidos no sólo en Chiapas, sino, en todo el país.
"Mi hija actualmente ya tiene dos años y medio que está desaparecida".
Entre 2018 y 2023, la Fiscalía General del Estado de Chiapas registró 201 carpetas de investigación, sin embargo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reportó 810 desapariciones en el mismo período.
La denuncia de buscadoras, es la misma; negligencia y falta de empatía de las autoridades. Son ellas, quienes han encabezado las búsquedas en terreno, incluso quienes han proporcionado información a la propia FGE.
"Hemos venido caminando, hemos venido aprendiendo, desgraciadamente se han sumado más familias".
Tan sólo en el primer semestre de 2024, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas registró 632 desapariciones.
"No sé hasta dónde vamos a llegar, pero lo ´punico es que sigo buscando justicia".
Chiapas ocupa el decimocuarto lugar de casos registrados de personas reportadas como desaparecidas y no localizadas, acumulando un total de 5 mil 933 registros desde 1962 hasta 2023, esto de acuerdo a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.