Buscar
01 de Mayo del 2025

Seguridad

Feminicidios deben ser investigados con perspectiva de género

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
30-04-2025

Colectivos feministas se unieron para protestar y pedir que se investiguen con perspectiva de género los feminicidios ocurridos en Chiapas, ya que lamentablemente la cifra de mujeres que han sido asesinadas este 2025 ya llegó a las diez víctimas. 


 "Abril se ha teñido de negro en Chiapas, negro de luto, negro de rabia, negro de impunidad. Los medios replican la narrativa de crimen pasional". 


Tan solo en abril se documentaron cuatro feminicidios:

Las dos hermanas tseltales originarias de San Juan Chamula, Rosa Valeria y Deysi Guadalupe. El viernes 25 de abril, dos mujeres fueron encontradas sin vida, en Bochil, Esmeralda, y en Berriozábal, Maricruz.

 

En cuatro meses, diez mujeres han sido alcanzadas por la violencia machista y las familias de las víctimas aseguran que no se investiga con perspectiva de género. 


 "Con perspectiva de género por mujer todo es feminicidio hasta que se demuestre lo contrario. Decir fue un crimen pasional cuando realmente no fue así".


El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, durante la conferencia de prensa realizada para dar a conocer el doble feminicidio de las hermanas de San Juan Chamula, abundó que Rosa Valeria, sostenía una relación sentimental con el presunto feminicida. Mismo que fue detenido en el vecino estado de Tabasco. 


 "El crimen tuvo como móvil los celos, es un crimen pasional, que tenía el hoy imputado de nombre Vicente "N".


El Colectivo 50+1, ha pedido que los asesinatos de mujeres se investiguen de acuerdo con la Sentencia Mariana Lima, emitida en 2015, ha sido el primer pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México relacionado con el feminicidio, dada la importancia de realizar la investigación con visión de género. 


 "El Código Penal en el estado de Chiapas es muy claro, nosotros tenemos fundada la esperanza que en esta administración estos delitos no se permitan".


La Sentencia Mariana Lima, permitió por primera vez en la historia de la justicia mexicana que las investigaciones se reabrieran con el fin de que fueran analizadas con perspectiva de género, en este caso pasando de suicidio a feminicidio.


 Dentro de esta sentencia se estableció que, todo homicidio violento de mujeres debería investigarse con perspectiva de género y se fijaron reglas que obligan a la autoridad judicial a implementar protocolos de prevención, investigación y de procuración e impartición de justicia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias