Buscar
02 de Mayo del 2025

Salud

Gusano barrenador, aparece en Chiapas después de dos décadas

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
09-12-2024

Más de dos décadas pasaron para que en Chiapas se presentara un nuevo caso de gusano barrenador, se dio en el municipio de Catazajá a finales del mes de noviembre, por lo que el gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado desde México.

 

"Se están haciendo refuerzos en los puntos de verificación sanitaria de Chiapas, se tiraron moscas estériles para mitigar el riesgo de la proliferación del gusano barrenador" 


En la década de los noventas se comenzó a combatir en un trabajo en conjunto entre México y Estados Unidos, pero al erradicarse el problema, la planta creada para eso, fue retirada de Chiapas.

 

"Un combate de 19 años para la erradicación del gusano, se gastaron 400 millones de dólares en ese entonces para lograr la erradicación, luego de eso la planta siguió operando un tiempo, y luego el gobierno americano la reubica en Panamá" 


Actualmente, investigadores en el tema, señalan que este caso o los probables casos, se deben al tráfico de ganado, Chiapas, al ser frontera, es donde más se presenta dicha situación. 

 

"Estamos hablando de cabezas de ganado que se crían muchas veces en condiciones que no necesariamente cumplen con los estándares de sanidad y son contrabandeadas en la región, llegan a México, muchas veces con certificados falsos, veterinarios, no"  


Hasta junio de este 2024, había 18 mil casos detectados de gusano barrenador en Panamá, ocho mil en Nicaragua y ocho mil en El Salvador. 


"Digamos, las advertencias venían desde antes, empezó me parece que, en Costa Rica, Nicaragua, se fue esparciendo hacía el norte" 


La presencia de este gusano puede generar otras infecciones que pueden matar al ganado, no es exclusivo del ellos, también se da en aves  


"Cuál es el riesgo a diferencia de otras moscas, que la larva es carnívora entonces se empieza a alimentar de materia viva, empieza a comerte y de una pequeña herida empieza a ampliarse sino es trata a tiempo" 


Chiapas es el estado donde más notificaciones por posibles casos se han detectado durante el mes de noviembre, con 58, esto de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, seguido de Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias