La preservación de las lenguas indígenas en México se enfoca en proteger y revitalizar los idiomas mediante leyes, instituciones, educación y herramientas digitales.
La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en 2003, es el marco legal clave para garantizar los derechos de los hablantes, mientras que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, promueve acciones para su difusión.
Las comunidades indígenas juegan un papel crucial, buscando que las nuevas generaciones sigan el mismo camino, situación que actualmente resulta complicada.
"Sabemos que es un tema que actualmente que resaltar en relación a las lenguas y a las culturas, tristemente muchos de los jóvenes se han olvidado o les da pena".
La Universidad de las Lenguas Indígenas de México fue creada por decreto presidencial el 6 de noviembre de 2023, como parte de un compromiso con las lenguas originarias del país.
"Tiene el propósito de que esta sea una instancia de educación superior para trabajar específicamente en el rescate, revitalización y desarrollo de las lenguas indígenas en el país".
Los miembros de las comunidades son cruciales, y se enfatiza la importancia de crear entornos de apoyo en el hogar para los niños, como cantar, contar cuentos y propiciar interacciones.
"Sabemos que cuando se pierde una lengua, pues, se va con ellos un cúmulo de conocimientos, se van los conocimientos de nuestros abuelos, de la gente que vive en comunidades indígenas".
Chiapas, es uno de los estados con más riqueza en lenguas indígenas, en 2020, el INEGI reportó 48 lenguas en el estado de Chiapas, pero oficialmente, sólo 12 son reconocidas.
"Si la constitución política del estado nacional mexicano, reconoce todas las lenguas que se hablan en México, son lenguas nacionales, entonces estas lenguas tendrían que ser oficiales, pero la constitución del estado de Chiapas reconoce solamente 12"
La preservación de las lenguas es intrínsecamente importante para salvaguardar la identidad, la cultura y la cosmovisión única de los pueblos indígenas.
La extinción de una lengua representa una pérdida irreparable para la riqueza cultural de México.