Último
minuto:
Más
Noticiero

Ley de Obras Públicas, contará con vigilancia ciudadana

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 06-06-2025

Recientemente, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas aprobó una reforma de ley a una de las actividades económicas más importantes del Estado: la Obra Pública.


Con esta iniciativa, se busca transparentar recursos y eficientar la asignación de las obras públicas, ya que es uno de los ámbitos más sensibles de la gestión gubernamental. 


En la asignación de la obra pública, si no hay suficiente vigilancia y control se dan los actos de corrupción. 


 "Fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la asignación de las obras municipales, mediante la reactivación de los Comités de Obras Públicas Municipales".


La ciudadanía funge como órgano colegiado de las obras, vigilará el proceso de licitación y asignación de las obras que sean de propios beneficios. Se activan mecanismos de rendición de cuentas, con la transparencia de los contratos con las empresas que las llevarán a cabo. 


Desde hace diez años, no se reforma la Ley de Obras Públicas, ni se revisa que la ciudadanía participe en la viabilidad de las obras, a pesar de que la ciudadanía tiene el poder de exigir a las autoridades que las obras públicas se realicen de calidad. Que sean funcionales. Especialmente porque son obras que se pagan con recursos públicos. 


 "Los empresarios de la industria de la construcción podrán capacitar a sus empleados con nivel operativo, administrativo y gerencial". 


Las empresas deberán de alinearse con capacitaciones constantes, en nuevas técnicas y es que la ciudadanía podrá elegir a la constructora que presente el mejor proyecto, de buena calidad y costo, y ya no habrá compadrazgo o los conocidos "moches", para el manejo de la infraestructura. 


 "Las obras se hagan con calidad, se hagan en tiempo, sobre todo que lo ejecuten manos chiapanecas". 


También esta ley, está proyectada para impulsar empresas que son encabezadas por mujeres, con una visión de equidad de género. Participan en la creación de proyectos que vayan a realizarse en esta administración. 


 "Las dependencias traen un tema acotado en falta de proyectos y queremos colaborar en subsanar esa falta de proyectos, ese es el interés de poder participar".


Esta reforma impulsa la consolidación de una administración pública más transparente, eficiente y conformada por la propia ciudadanía.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias