Con un acervo de libros que datan de 1888, libreros anticuarios ofrecen ejemplares que alcanzan los 40 mil pesos, los más interesados en adquirir estos ejemplares son los coleccionistas que acuden a las Ferias del Libro, en donde puede encontrarse todo tipo de material.
Académicos, historiadores, investigadores, tesistas, artistas y asiduos lectores son quienes más se interesan en adquirir estos libros que viajan por todo el país, especialmente en las Ferias del Libro.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, es donde más libros se venden, hay personas que destinan un importante recurso en este espacio cada año y buscan estos libros antiguos.
Los libros de segunda mano, son parte importante de estos puntos de venta, hay libros agotados o de primera edición que ya no se han vuelto a imprimir y esto logra aumentar su valor.
El libro más antiguo es "Cartas a mi hermana Josefina". Una edición de 1868, que tiene un costo de 40 mil pesos. También hay ejemplares de 1930, de 1890, son libros de arte, que consta de imágenes de desnudos, fotograbados, dibujos, y su costo es de 30 mil pesos.
Chiapas es uno de los estados con menos lectores, en la actual administración se trazó una estrategia denominada "Chiapas Puede", que busca llevar la lectura a los municipios con más alta marginación con la finalidad de enseñar a leer y escribir a la ciudadanía que por distintas razones forman parte del analfabetismo, un flagelo que esperan disminuir en la Nueva ERA.
Los libros pueden ser una excelente compañía en el día a día. Para muchas personas leer es una forma de aprender, descubrir nuevas ideas y ampliar su comprensión del mundo. Eso ofrecen los libros, una mirada más profunda sobre temas de interés.