En 2020, con el brote de Covid-19, se emitió un gran torrente de información falsa, que causó preocupación entre la ciudadanía. La llamada infodemia, fue toda esa falsa información que circuló en los tiempos de la pandemia del nuevo coronavirus.
Durante la emergencia sanitaria, se publicó una cantidad excesiva de información a veces correcta y otras veces incorrecta, que dificultaba a las personas encontrar información confiable.
En los últimes meses ha circulado información del Metaneumovirus, que ha causado conmoción entre la población, especialmente por las imágenes de hospitales saturados.
Lejos de causar pánico, expertos en la lucha contra las fakenews, piden que se recurra a fuentes oficiales.
"Trabajar con datos oficiales, en vez de decir: voy a hacer un montón de ruido para que me den likes exagerando los elementos o especulando".
Esta situación ya fue desmentida por especialistas, pues no es un nuevo virus y no hay ninguna alarma como ocurrió con el virus SARS-CoV2.
Incluso los videos de hospitales saturados corresponden al 2020, por lo que aseguraron, no hay que alarmarse.
"Metaneumovirus, no es un virus nuevo, no es un virus emergente, que se precipita sobre todo en las épocas de invierno. Muchos de los videos que están en las redes son de la época de Covid incluso ni son videos recientes".
México, ya tiene casos documentados de Metaneumovirus. Sin embargo, la sintomatología, -de acuerdo con especialistas- no es de gravedad.
México registra alrededor de 150 casos por año de Metaneumovirus, y estos incrementan en la temporada de invierno, ya que el clima frío favorece su reproducción.
"No significa ninguna alarma, ni significa tampoco en estos momentos una alerta".
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, de la Secretaría de Salud, refiere que en zonas de China hay incremento de casos de Metaneumovirus por la temporada invernal, pero está dentro del número esperado como país.