Último
minuto:
Más
Noticiero

Pocos pacientes asisten a terapia de rehabilitación,

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 25-07-2025

Es cierto que un porcentaje bajo de pacientes con movilidad reducida acuden a rehabilitación para mejorar su calidad de vida. 

De acuerdo a especialistas en la materia, los pacientes no asisten a terapia de rehabilitación por razones, como lo económico, la distancia para poder llegar al lugar donde les darán la terapia, y lo doloroso de la misma.

Quienes imparten estas terapias de rehabilitación en Chiapas, señalan, que actualmente, de 10 pacientes, al menos dos, llegan a terapia, ya sea de manera particular o si cuentan con alguna seguridad social o, a los centros que ofrece las autoridades en cuestión.

"Las opciones en el sistema público es el DIF, los que tienen servicio médico como en el isste, imss el Isstech, tienen servicios de rehabilitación, son bueno, yo sé que son buenos saturados sí, y eso de la saturación si no ayuda mucho". 

Recalcan, que hay una gran población que no tienen acceso a este tipo de servicios, siendo la barrera económica la principal razón.

Aunque, precisa, que la falta de información sobre los beneficios de la rehabilitación, es otro factor importante.

"Hay pacientes que dependiendo de la confianza que se tengan ellos mismos de no tener miedo que se encuentren algo grave pueden venir". 

Como el caso, de Jorge, que, ante un accidente, necesito de terapia, y dejó de asistir por lo doloroso de la misma y lo económico.

"Sí, si tiene que ver mucho el costo, no, porque dicen que son muchas sesiones, si es así como que ya no te dan ganas de ir por el hecho de que duele mucho". 

En el caso, del dolor que la terapia de rehabilitación puede causar, indican, que en muchas ocasiones se debe a malas prácticas de los propios pacientes.

"Hay pacientes que tuvieron un accidente, y no se movilizaron, y quedaron rígidas las articulaciones o la zona muscular, o los post operados, que nos los movilizaron, quedaron muy rígidos, y la única manera de hacerlo es forzando la articulación". 

La rehabilitación física se encarga de sanar y recuperar al máximo, todas las capacidades motrices de un individuo que ha sido afectado por una lesión o enfermedad. 

Todo esto con el objetivo de que éste pueda reintegrarse a sus actividades rutinarias y pueda ser autónomo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias