Una zona de baja presión frente al Pacífico sur de México podría evolucionar a ciclón tropical durante este miércoles 30 de julio, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Aunque el fenómeno se desarrollaría al suroeste de las costas de Colima y Michoacán, las autoridades confirmaron que, por ahora, no representa efectos directos para el país.
A pesar de ello, el SMN advirtió que se mantendrá un ambiente caluroso en gran parte del territorio mexicano. Las temperaturas más extremas, superiores a los 45?°C, se esperan en el noreste de Baja California y en zonas del oeste y noroeste de Sonora, donde la onda de calor seguirá presente. También continuará el calor muy intenso en regiones de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán.
En cuanto a lluvias, el monzón mexicano combinado con inestabilidad atmosférica provocará precipitaciones de distintas intensidades en varias regiones. Se prevén lluvias puntuales intensas en Nayarit, muy fuertes en Sinaloa, fuertes en Durango, Chihuahua y Sonora, así como chubascos en Baja California Sur.
Además, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, junto con una vaguada en altura en el occidente del país y el ingreso de humedad del Pacífico, generará lluvias puntuales intensas en Jalisco, y muy fuertes en Guerrero, Michoacán y Colima.
La onda tropical número 17 también influirá en el clima. Su paso por el sureste y sur del país dejará lluvias puntuales intensas en Oaxaca, muy fuertes en el sur de Veracruz y fuertes en el estado de Puebla.
El SMN recomendó a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar precauciones ante posibles encharcamientos, deslaves o aumento en el nivel de ríos y arroyos en las zonas con lluvias fuertes.
Este panorama climático llega en medio de otros eventos naturales importantes en el mundo, como la reciente erupción del volcán Kliuchevskói en Rusia, que ocurrió tras el potente sismo que sacudió la región de Kamchatka y activó alertas por tsunami en varios países del Pacífico.