La Semana Santa tiene sus orígenes en la Fe Cristiana Católica, en donde se rememora la Pasión de Cristo narrada en los evangelios bíblicos: su entrada a Jerusalén, la última cena, viacrucis, muerte y resurrección.
Es por ello, que arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez da a conocer las actividades que realizarán el jueves, viernes y sábado santo, así como el domingo de resurrección que se realizará en las principales iglesias de la ciudad.
El Jueves Santo: se conmemora la Última Cena. En donde se realiza la representación del lavatorio de pies y la oración en el huerto de Getsemaní.
En el viernes Santo que es el sexto día de la Semana Santa significa el recuerdo de la crucifixión de Jesucristo. Este día la iglesia no celebra la Santa Misa, sino que realiza la Liturgia de la Pasión del Señor, regularmente a las tres de la tarde, la hora en que, según la tradición, se sitúa la muerte de Jesucristo en la Cruz.
El Sábado Santo, se considera un momento de silencio por el luto y la tristeza ya que en este día se rememora a Jesús en el sepulcro y su descenso al abismo. En la iglesia no se lleva a cabo la Eucaristía, no se tocan las campanas, y el sagrario se deja abierto y vacío.
Mientras que, el domingo de Resurrección, se recuerda el momento en el que Jesús resucitó, regresando de la muerte y cumpliendo el mandato de Dios.