En la temporada de lluvias del 2024 en Chiapas, al menos 20 escuelas en la zona costa resultaron afectadas. Dos escuelas más en Suchiate, donde las lluvias provocaron inundaciones y daños. Se reportaron suspensiones de clases en algunas escuelas de la zona del Soconusco y otras áreas debido a las condiciones climáticas adversas, con el objetivo de proteger a los estudiantes, magisterio y personal administrativo.
Este 2025, se estima otro panorama; se desplegó un operativo preventivo, para salvaguardar a la ciudadanía a través de los tres niveles de gobierno, con el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales.
Durante la temporada de lluvias anterior, se reportaron afectaciones en 44 municipios, mientras que, en algunas escuelas en este 2025 tuvieron encharcamientos, las autoridades de la Secretaría de Educación, a través de Infraestructura Educativa, cuentan con un fondo para atender este tipo de emergencias.
También existe el Fondo Estatal para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, FOGIRD. Es un fideicomiso público creado para atender la reconstrucción de infraestructura dañada por desastres y para realizar acciones de reducción de riesgos.
Durante la temporada de lluvias al presentarse un fenómeno hidrometeorológico, como tormenta tropical, huracán y demás, corresponde a directivos tomar las medidas precautorias para no poner en riesgo al alumnado, docentes y administrativos.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, indicó que en algunas regiones las afectaciones que dejaron algunas inundaciones, no han sido atendidas por Infraestructura Educativa.
Las lluvias iniciaron en la primera quincena de mayo y se extienden hasta la segunda semana de octubre, con septiembre como el mes más lluvioso. Por ello, las autoridades hacen el llamado a anteponer la vida del alumnado.
El gobierno federal se prepara con acciones de respuesta a través de la Secretaría de Gobernación, Protección Civil y brinda apoyo económico en la reconstrucción de infraestructuras críticas como hospitales y escuelas.
Además, la Secretaría de Educación que dirige Roger Ayala Madujano, recibió un presupueste para este 2024 de más de 37 mil millones de pesos, que bien podrían aplicar para atender estas necesidades.