La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ?recién nombrada Benemérita-, es la principal y más importante institución de educación superior en la entidad, sin embargo, enfrenta grandes retos, entre ellos, una alta demanda, misma que no se corresponde con la oferta de dicha institución al estar restringida.
Además de que sus programas educativos se enfocan en áreas que en la actualidad han quedado obsoletas, dejando a un lado la ciencia, tecnología e innovación.
"Tenemos cerca del 30 por ciento de nuestros programas educativos en el área económica administrativas que es un porcentaje muy alto, que contrasta con el 1.3 en el área de físicos matemáticos".
Académicos exponen que, las universidades públicas han comprometido su papel como motores de desarrollo entre la sociedad, sobre todo, porque sus intereses responden al ámbito político.
"Se supone que están al servicio de una sociedad, pero los problemas que tienen son estructurales como cuestiones políticas".
Y esto, impide responder a las necesidades formativas, científicas y sociales de la región, en donde sigue existiendo una brecha tecnológica.
"Podemos decir que hay un rezago? qué pasa con las actualizaciones de planes de estudio, qué pasa con generar nuevas carreras? con la entrada de la IA seguramente algunos programas van a cambiar".
Fuente: Dependencias de la Administración Central, Unach
En la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, la carrera de mayor demanda es la de Medicina Humana.
"Recibimos casi 4 mil solicitudes de aspirantes para cursar esta carrera y únicamente podemos aceptar 360".
La falta de transparencia y las denuncias por presunta corrupción han sido una constante.
"Estamos inconformes con el examen que nos presentaron, ya que presentaron una convocatoria que está aquí presente, la cual no presentaron ni pusieron reactivos buenos en el examen".
Pese, a que la Unach se encuentra en las 15 regiones socioeconómicas del estado, sus instalaciones son poco accesibles, porque no se encuentran en todos los municipios y mucho menos llegan a las comunidades más apartadas.
"El punto es acercar, que todos tengan acceso a la universidad, a que no exista un rezago, pero el punto es a dónde van".
Pero esto no se logra.
Inegi expone que, sólo dos de cada diez jóvenes logran ingresar a la universidad, además, de cada 100 personas de 15 años y más; 13 no tienen ningún grado de escolaridad.
De cada 100 personas de 15 años y más.
Fuente: INEGI
La Unach, al igual que diversas universidades públicas del país operan al límite.