Buscar
03 de Mayo del 2025

Movilidad

Venezolanos siguen varados en Tuxtla Gutiérrez, sin empleos

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
02-05-2025

En Tuxtla Gutiérrez se han quedado varados unos mil 700 venezolanos, mientras que en Tapachula son más de dos mil. 


Están a la espera de retornar a su país, pero ni el gobierno venezolano ni el mexicano responde sus solicitudes de vuelos humanitarios. 


Algunos mencionan que no cuentan con pasaporte, ni con ninguna identificación, llegaron desde noviembre del 2024 a tierras chiapanecas, con el sueño americano como meta.


Sin embargo al no lograr su cometido, renunciaron a cruzar la frontera con los Estados Unidos y ahora piden un salvoconducto para volver a Venezuela. 


 "Ha sido difícil, yo por lo menos, a mí me han brindado ayuda en casa de unas personas. Entonces uno viene todos los días para tener una esperanza". 


Alice, no tiene trabajo, vive en Terán y a diario llega a las oficinas del Instituto Nacional de Migración, para solicitar su retorno voluntario, pero no hay respuesta.


Activistas mencionan que todos los migrantes tienen el derecho a un empleo, a servicios de salud, sin embargo, hay niños y adultos mayores que han sufrido golpes de calor y no van al médico por temor a la discriminación. 


 "Migrar no es un crimen. Tienen derecho igual que cualquier mexicano, todos somos acreditables al artículo primero, octavo, 14 12 y 22, solamente pueden regresar voluntariamente".


La respuesta que reciben a diario en las oficinas del Instituto de Migración es la misma: desde hace más de cuatro meses, los funcionarios de migración señalan que el gobierno de Venezuela envía listas de familias que pueden viajar en vuelos humanitarios, algunos corren con suerte y se van a su país, pero el resto, siguen varados en Tuxtla Gutiérrez y sus altas temperaturas y su desempleo.


 "Tienen que esperar el llamado venezolano, tienen que esperar a que su país sea el que da la respuesta, ellos manejan la lista de ustedes, quiénes son las familias que van a volver y quiénes no".


No les dan empleo. Cuentan con poco recurso para pagar una renta, para pagar sus alimentos. Los que logran colocarse en un empleo, reciben salarios abajo de lo mínimo por jornadas de 12 horas. Por eso piden volver a Venezuela, pero se encuentran sin respuesta de su país. 


 "Las personas que no tenemos pasaporte solo tenemos cédula en caso de muchos perdieron sus documentos en la selva, solamente personas con documentos de pasaporte vigente".


Algunos en su desesperación se regresaron a pie. Pero lamentablemente en el camino de regreso a Venezuela, un menor sufrió una caída y se encuentra delicado de salud. 


De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), se brinda atención a la población en contexto de movilidad que permanece varada en la frontera sur del país, luego de que el gobierno de Estados Unidos no les permitiera ingresar de manera indocumentada. 


 "Los envían vía aérea a sus países de origen, ahí en donde no tienen una relación directa hay un acuerdo para que contribuyan a enviar desde México a sus países de origen".


Esta situación ha originado que cientos de venezolanos pidan el retorno voluntario, para lo cual, el gobierno mexicano ha expresado su disposición de proporcionarles los vuelos que sean necesarios, no obstante, tiene que haber autorización de la administración del país sudamericano.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias